Intercambio técnico y cultural

Cooperación entre China y Uruguay impulsa profesionalización de diferentes disciplinas deportivas

Cooperación internacional, búsqueda de excelencia deportiva, integración, competencia deportiva, excelencia, desarrollo de habilidades y talentos, y una relación que es testimonio de amistad, fueron algunas de las palabras que la delegación de la República Popular China mencionó en la ceremonia de bienvenida que les realizó la Secretaria Nacional de Deporte y AUCI a su llegada a Montevideo. La delegación, también, estuvo presente en la celebración de los 10 años del gimnasio Prof. Salvador Mauad, en Canelones, espacio equipado, mediante donación del país asiático, en 2015.
Conmemoración de los 10 años del gimnasio Prof. Salvador Mauad, Canelones

En el marco de la cooperación internacional existente entre Uruguay y la República Popular China, este martes 14, en las instalaciones del IMPO, se realizó la ceremonia de bienvenida a los entrenadores de tenis de mesa, gimnasia masculina y femenina, basquetbol, voleibol, hockey y taekwondo que llegaron a Montevideo y recorrerán distintos departamentos del interior del país. Este jueves 15, la delegación concurrió a la celebración de los 10 años del gimnasio Prof. Salvador Mauad, en Canelones, espacio equipado mediante donación del país asiático, con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), en el año 2015.

Programa de cooperación

Las actividades se realizan en el marco del Programa Cooperación técnica y ayuda a Uruguay para los entrenadores deportivos (Fase II). La delegación de China integrada por 15 personas, entre ellas 7 entrenadores y 7 intérpretes más un jefe delegación, estará en Uruguay entre el 13 de octubre y hasta el 12 noviembre. 

El monto invertido por el gobierno de la República Popular China, en esta Fase II del proyecto, es de aproximadamente de 8 millones de dólares y las federaciones uruguayas beneficiadas con el intercambio técnico deportivo son las de básquetbol, las de gimnasia masculina y femenina, hockey, taekwondo, tenis de mesa y voleibol. 

La Fase I de este proyecto de cooperación comenzó en marzo de 2016 cuando viajaron a la República Popular China, 19 deportistas uruguayos de las especialidades gimnasia artística y tenis con el objetivo de recibir entrenamiento durante 3 meses. 

En 2017 se realizó la firma del convenio para la implementación de la Fase II entre AUCI, la Embajada de China en Uruguay y la Secretaría Nacional de Deporte (SND) de Presidencia de la República, en el cual se incluyen 10 disciplinas: taekwondo, judo, levantamiento de pesas, atletismo, natación, gimnasia, tenis de mesa, handball femenino, básquetbol masculino, y fútbol femenino.

En 2018 deportistas uruguayos entrenaron en centros de alto rendimiento en la República Popular China, con todos los gastos pagos. Ese mismo año llegó a Uruguay una donación de materiales, vestimenta e instrumentos deportivos para las federaciones deportivas participantes. 

Este año se reactivó el acuerdo firmado ya que por la pandemia de Covid-19 las actividades se habían suspendido; y se está en el proceso de culminar la Fase II. Luego de finalizar este período del proyecto se identificarán nuevas prioridades y se formulará otro acuerdo que será parte de la Fase III. 

En la ceremonia, el titular de la SND, Alejandro Pereda, destacó que Uruguay tiene una tradición en fútbol y un gran interés en desarrollar múltiples disciplinas deportivas.  

En tanto, el consejero económico de China en Uruguay, He Fei, resaltó la amistad entre ambas naciones y los proyectos de asistencia técnica en el ámbito deportivo, con excelentes resultados por parte de Uruguay en competencias internacionales. Enfatizó que el inicio de la Fase II del proyecto de cooperación internacional es una oportunidad que contribuye a una mayor profesionalidad en el marco de una cooperación eficiente y productiva. 

En tanto, Andrés Liu, de China Sports International Co., Ltd., resaltó los alcances del proyecto que se fortaleció a través del apoyo que se dieron mutuamente ambos países. Desde 2018 más de 300 deportivas han viajado a ambos países para mejorar sus habilidades. “Cultura, competencia deportiva, técnica y esperanza para la humanidad: eso es el deporte”, manifestó. 

La coordinadora técnica de AUCI, María Gracia Delgado, dijo que con esta instancia se cierra la Fase II del proyecto de cooperación, proceso que había iniciado en 2015. Subrayó la alta trayectoria y experiencia de las delegaciones de la República Popular China que han realizado destacados aportes a diversas disciplinas deportivas de Uruguay. 

Delgado, expresó que las relaciones bilaterales de cooperación fortalecen la cooperación, al tiempo que jerarquizó la cooperación deportiva en el marco internacional para el desarrollo. Además, señaló que la agenda de los entrenadores y los deportistas continúa en Canelones, Salto y Paysandú, y otros departamentos de Uruguay, en los próximos días.  

Mientras que la delegación de la República Popular China, agradeció el privilegio de estar en una tierra, como Uruguay, “que nos hace sentir como en casa, en el marco de la cooperación internacional entre ambas naciones y en la búsqueda de excelencia deportiva e integración". Resaltaron que: “hemos venido a entrenar pero también a aprender y compartir, además de trascender y aportar al desarrollo de habilidades y talentos a través del deporte y del interés de ambas naciones, testimonio de nuestra amistad”.

En tanto, el coordinador del Área Deporte Federado de la SND, Jorge Rodríguez, hizo referencia a la tercera fase del proyecto, instancia en la que deportistas uruguayos viajarán a la República Popular China. “Esta delegación está iniciando una etapa con el deporte uruguayo y en tal sentido promoverá los derechos a la práctica deportiva de nuestra juventud”. 

Conmemoración de los 10 años del gimnasio Prof. Salvador Mauad 

Este miércoles 15, la delegación de la República Popular China fue recibida por el secretario de la SND, Alejandro Perera; el director de Deportes de la Intendencia de Canelones, Luis de Melo; el presidente de la Federación de Gimnasia, Juan Carlos Rostagno; y el alcalde de Canelones, Américo Puga.

Este gimnasio dedicado al entrenamiento en gimnasia artística mide entre 60 por 30 metros y está ubicado en la ciudad de Canelones;  se construyó en las instalaciones del exgaraje municipal ubicado en Avenida Eduardo Martínez Monegal  y Ruta 11. 

En el lugar se realiza el entrenamiento de los atletas de la Federación Uruguaya de Gimnasia y también funciona una Escuela Departamental de Gimnasia Artística, en horario de la mañana. Para la construcción de este centro, la Intendencia de Canelones invirtió 3 millones de pesos; y la República Popular China donó equipamiento por un valor aproximado de U$S 800.000.

El 17 de setiembre de 2015 se realizó el acto oficial con motivo de la donación, en el que participaron autoridades del gobierno nacional, departamental y la Embajada de China. La donación fue realizada a la Federación Uruguaya de Gimnasia, y se enmarcó en una estrategia de cooperación deportiva entre Uruguay y China focalizada en promover instalaciones de alto rendimiento en varios departamentos, entre ellos, Canelones.

En forma previa a la concreción de este centro una misión de técnicos de la República Popular China estuvo 3 semanas en Canelones, con el fin de orientar en el armado y ubicación de los equipos donados. La donación consistió en una pedana —piso especial para gimnasia— armada de forma permanente, dos barras fijas, dos juegos de anillas, dos barras asimétricas, dos paralelas, una tamblinera y un trampolín, mesa de salto, vigas, camas elásticas, caballo con arzones, colchones y otros accesorios. 

A la práctica de la gimnasia artística concurren niños, niñas y jóvenes de entre 4 y 18 años que están afiliados a la Federación Uruguaya de Gimnasia, los que participan tanto en torneos nacionales como internacionales, bajo el entrenamiento de docentes de la Dirección Nacional de Deportes de la Intendencia de Canelones. 

A este centro concurren más de 150 niños, niñas y adolescentes de Canelones. A fines de octubre una delegación viajará a un campeonato deportivo en Chile; mientras que otro grupo integrado por 24 deportistas concurrirá en noviembre a Medellín, Colombia; y en el mismo mes, otros competidores estarán en el Campeonato Clausura de Gimnasia Artística. 

La donación del equipamiento de gimnasia artística y asistencia técnica permitió que muchos de los deportistas representaran a Uruguay a niveles nacional e internacional y también recibieran medallas. El espacio es una apuesta al intercambio deportivo, técnico y cultural, al desarrollo profesional y al ejercicio del deporte como un derecho humano fundamental para el bienestar. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.54 MB)
27 imágenes, 6.54 MB