Difusión en Tacuarembó y Rivera sobre oportunidades de formación en el exterior y programa de financiamiento de la Unión

Los días 23 y 24 de abril, la Oficina de Cooperación Internacional y Proyectos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) realizó charlas informativas en Tacuarembó y Rivera sobre oportunidades de formación en el exterior y el programa de financiamiento de la Unión Europea, Horizonte 2020.
El primer día los encuentros fueron en el Club Democrático y la estación experimental INIA, del departamento de Tacuarembó. En esta instancia participó la Comisión Fulbright (Comisión para el intercambio educativo Uruguay - EEUU) informando sobre programas de becas dirigidos a maestros, profesores, profesionales y docentes universitarios. Las jornadas continuaron el viernes 24 en el Centro Universitario de Rivera.
La difusión sobre oportunidades de financiamiento de la Unión Europea estuvo a cargo de la Oficina de Enlace Uruguay – Unión Europea MEC CUBIST (Uruguayan Contact Bureau for Innovation, Science and Technology), que se encuentra en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura. Horizonte 2020 cuenta con un presupuesto de casi 80 millones de euros, que se repartirá entre 2014 y 2020, financia iniciativas a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación.
Asimismo, cuenta con un subprograma llamado Marie Skłodowska-Curie, cuyo objetivo principal es el desarrollo del capital humano de investigación e innovación, el intercambio de conocimientos a través de la movilidad intersectorial y transfronteriza, para afrontar los retos sociales actuales y futuros. Sobre esta área fueron beneficiados investigadores de todas las disciplinas y representantes institucionales.
Con el objetivo de continuar democratizando la información, la oficina de Cooperación Internacional y Proyectos prevé continuar con las charlas informativas en todo el territorio nacional, durante el año 2015.
Por más información: www.mec.cubist.gub.uy