02/2016

Docentes participan de intercambio académico para educación en ciencias

Días atrás se realizó el lanzamiento del Programa de formación e intercambio académico para la educación en ciencias. Se trata de una serie de oportunidades de formación a cargo de expertos británicos en el área de ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés) para casi 100 maestros de escuela, profesores de educación media – secundaria y UTU - y de formación docente, a partir de un convenio con el Consejo de Formación en Educación (CFE).
Docentes participan de intercambio académico para educación en ciencias

Días atrás se realizó el lanzamiento del Programa de formación e intercambio académico para la educación en ciencias. Se trata de una serie de oportunidades de formación a cargo de expertos británicos en el área de ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés) para casi 100 maestros de escuela, profesores de educación media – secundaria y UTU - y de formación docente, a partir de un convenio con el Consejo de Formación en Educación (CFE).

También participan de los cursos coordinadores nacionales de disciplinas científicas del CFE quienes aportarán al rediseño del currículum educativo en Uruguay para 2017. Esta capacitación, que tiene un énfasis especial en la pedagogía online, se enmarca en el Fondo de Ciencia e Innovación del gobierno británico que destinó USD 1,6 millones para ejecutar programas, proyectos y cursos vinculando a instituciones uruguayas y británicas en 2015- 2016.

El lanzamiento se realizó en Maldonado y contó con la participaron la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz, el Embajador británico Ben Lyster-Binns, y la directora del Consejo de Formación en Educación (CFE), Ana Lopater.

Nuevos cursos
Dos instituciones británicas ofrecerán los cursos en Maldonado. Higher Education Academy brindará capacitación a los formadores de los futuros docentes de las áreas científicas entre el 15 y 19 de febrero. 

Canterbury Christ Church University capacitará a docentes de primaria, secundaria y UTU con clases teóricas y prácticas que también se llevarán adelante en el CerP de Maldonado entre el 15 y 26 de febrero.

British Council coordinó una experiencia de capacitación e intercambio de los coordinadores nacionales de disciplinas científicas del CFE con profesionales especializados en diseño curricular y pedagogía STEM.

Por otra parte, entre el 1° y el 12 de febrero expertos británicos en STEM lideraron cursos en Montevideo. En marzo 14 coordinadores y docentes del CFE viajarán al Reino Unido para continuar profundizando en el tema. Estas experiencias de capacitación fortalecen la inclusión de tecnologías educativas en el aula a través del Plan Ceibal, así como la incorporación de nuevas estrategias didácticas para la enseñanza.

El foco general de la propuesta está dirigida a la innovación en diseños curriculares. Capacitación en Educación STEM La Educación STEM proviene de las siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Es una propuesta educativa que permite incorporar estas disciplinas de forma integrada.

Fuente: Embajada Británica en Montevideo y www.cfe.edu.uy

Etiquetas