Economista Gabriel Porcile expuso en conferencia de CEPAL y AUCI sobre igualdad y desarrollo sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) organizaron la Conferencia "Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: Desafíos para los países del MERCOSUR". Se realizó el pasado 30 de setiembre en el Edificio Mercosur de Montevideo.
La exposición, basada en una reciente publicación de la CEPAL, estuvo a cargo del economista Gabriel Porcile, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. La apertura de la actividad estuvo a cargo de Andrea Vignolo, directora ejecutiva de la AUCI y Verónica Amarante, directora de la Oficina de la CEPAL en Montevideo
En el documento “Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible”, presentado el pasado mayo en México, la CEPAL complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe.
Sus propuestas se centran en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo, apoyado en un gran impulso ambiental, que aumente la incorporación de conocimiento en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático. El objetivo es avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad.
La presentación de Porcile en Montevideo se centró en los desafíos que Uruguay y los demás países del MERCOSUR afrontan en estos ámbitos.
Descargar publicación de CEPAL