El ECOSOC de Naciones Unidas revisa la agenda de desarrollo post 2015 y los retos pendientes

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) comenzó el lunes 30 de junio a revisar los logros y los desafíos pendientes en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y las metas para un progreso sostenible que se pretenden aplicar a partir de 2015.
Más de medio centenar de ministros y más de 500 delegados de distintos países, dentro de los que se incluye Uruguay, asistirán a las numerosas reuniones de alto nivel y a los debates con expertos que se han organizado, y también habrá una destacada participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil. El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, ECOSOC: Examen ministerial anual y el Foro de Cooperación para el Desarrollo ECOSOC, se desarrollará hasta el próximo 11 de julio.
El presidente de ese órgano de la ONU, el embajador austriaco Martin Sadjik, señaló al inaugurar el foro que los debates pueden impulsar la preocupación por erradicar la pobreza y por lograr un desarrollo sostenible, entre otros objetivos. “Este foro puede hacer algunas aportaciones a la futura agenda y sentar las bases de una plataforma sólida para después de 2015. Las expectativas son muy elevadas y necesitamos estar a la altura de las esperanzas y de las aspiraciones”, señaló Sadjik.
El Secretario General de la ONU presentará el 7 de julio el informe 2014 sobre los ODM, que ofrecerá el panorama más amplio y actualizado de los logros y retos pendientes en base a los datos de más de una veintena de agencias de la ONU y de otras internacionales.
Información: www.cooperacionsursur.org