09/2015

Fueron seleccionadas las tres imágenes ganadoras del concurso escolar "Seguí mi ejemplo”

Con la participación de colectivos de diferentes centros educativos del país culminó el concurso de fotografía “Seguí mi ejemplo”, para promover el disfrute responsable del ambiente que garantice la conservación de los recursos naturales. El Jurado* de la iniciativa seleccionó las tres imágenes ganadoras de acuerdo a los criterios: Apego a la temática del concurso; Originalidad; Calidad de la imagen y del texto descriptivo.
Fueron seleccionadas las tres imágenes ganadoras del concurso escolar "Seguí mi ejemplo”

Con la participación de colectivos de diferentes centros educativos del país culminó el concurso de fotografía “Seguí mi ejemplo”, para promover el disfrute responsable del ambiente que garantice la conservación de los recursos naturales. El Jurado* de la iniciativa seleccionó las tres imágenes ganadoras de acuerdo a los criterios: Apego a la temática del concurso; Originalidad; Calidad de la imagen y del texto descriptivo.

Las fotografías seleccionadas fueron: 
Categoría 1 (1° y 2° año de Educación Primaria)

“La tierra en la cabeza” - Escuela N° 213 de Villa Muñóz-Goes (Montevideo).

Categoría 2 (3° y 4° año de Educación Primaria)

"No hagas bolsa al planeta" - Escuela N°7 de Melo (Cerro Largo).

Categoría 3 (5° y 6° año de Educación Primaria)

"Por un suelo saludable… protégelo" - Escuela N° 12 de Camino de las Palmas (Paysandú).

Cada grupo ganador recibirá como premios:
- Un proyector compatible con las XO.
- Un set de prismáticos.
- Una guía para reconocimiento de aves del Uruguay.

Asimismo, se entregarán menciones a las siguientes propuestas: “Cosechando en la escuela" de la Escuela 303 de Cerro Norte de Montevideo (categoría 1), "Una pelota diferente" de la Escuela 136 de Salinas, Canelones (categoría 2), y "Cuida el planeta, usa bicicleta" de la Escuela 6 de Villa Soriano, Soriano (categoría 3).

La actividad fue lanzada el 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y el Plan Ceibal.

Las propuestas seleccionadas serán incluidas en un material didáctico, que será ampliamente difundido por las instituciones involucradas en esta iniciativa. 
Los organizadores se pondrán en contacto a la brevedad con los grupos ganadores a efectos de coordinar la entrega de premios.

*El Jurado fue conformado por: Alicia Ferrari, Departamento de Comunicación Social del CEIP; Lourdes Fernández, Responsable de Comunicación de la AUCI; Laura Barcia, Coordinadora de Área de Educación Ambiental en la Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (ReNEA) y de la Dirección de Educación del MEC; Lucía Eluén, Asistente técnico del Área de Educación Ambiental de la ReNEA; Cristina Quintas, Área de Comunicación Dirección Nacional de Medio Ambiente del MVOTMA; Flavio Scasso, Analista de Programa en Medio Ambiente del PNUD; Esteban Zunín, Responsable de Comunicación del PNUD; Carolina Balian, Asistente de Programa en Medio Ambiente del PNUD.

Etiquetas