Gobiernos de España y Uruguay firmaron acuerdos de cooperación

Tras la reunión de la Comisión Mixta Hispano- Uruguaya de Cooperación y la firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay – España 2025-2030, los presidentes brindaron en el piso 1 de la Torre Ejecutiva, una conferencia de prensa conjunta, en la que contestaron preguntas sobre varios temas.
Orsi informó que los acuerdos a los que arribaron ambos gobiernos son producto del buen relacionamiento entre los países.
Reconoció que la agenda de temas con España siempre es muy amplia, desde lo más macro entre el Mercosur y la Unión Europea hasta temas “más terrenales”, que se definirán en breve, como la libreta de conducir por puntos, aspecto en el cual las autoridades españolas “nos vienen ayudando mucho”.
Los acuerdos concretados abarcan la cooperación consular, diplomática y cultural, la igualdad de género y la seguridad y la lucha contra la delincuencia, aspecto en el cual Uruguay ha obtenido un importante asesoramiento de los equipos españoles, explicó Orsi.
Recordó su reciente participación en la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, en Sevilla, donde encontró “respuestas concretas y buenas noticias para nuestro continente”.
Pueblos con historia en común
Por su parte, Pedro Sánchez, agradeció la hospitalidad de los uruguayos y celebró el vínculo de dos pueblos unidos por su historia, su memoria, el arte y el fútbol, entre otros elementos.
Tras repasar el encuentro que mantuvo el pasado lunes 21, en Chile, con el presidente Orsi y varios líderes de la región, en el que definieron algunas medidas en torno a la defensa de la democracia, el presidente español se focalizó en las reuniones de esta jornada, destacando una perspectiva común descripta en la declaración conjunta presenciada por los mandatarios y firmada por el embajador de España y ministros del Gobierno de Uruguay, que incluyeron unos 6 acuerdos de cooperación.
Sánchez definió a Uruguay como un país referente de libertades cívicas, valores democráticos y prestigio bien ganado, tanto por su sociedad como por sus referentes.
El mandatario reafirmó su preferencia por mercados abiertos, reglas claras y mecanismos multilaterales eficaces. Insistió en la necesidad imperiosa de alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, con la creación de la zona de libre comercio más grande del mundo, junto a un mensaje de apertura, que entendió clave en el contexto internacional actual.
¿Qué implica la firma de este acuerdo estratégico?
Uruguay es el primer país del mundo, con quien España firma una alianza de cooperación en igualdad de condiciones, mediante una negociación horizontal y abierta. En tal sentido, esta es la primera alianza para el desarrollo sostenible bajo el prisma desarrollo en transición de la nueva ley y el primer acuerdo de este tipo entre países que no son receptores de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), con una cooperación que va más allá del producto interno bruto (PIB).
La firma de este documento ha sido fruto de un proceso colaborativo liderado por los técnicos de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que durante 8 semanas han trabajado, en forma horizontal, junto a más de 50 representantes de instituciones públicas, privadas, academia y de la sociedad civil organizada.
La alianza concentra los esfuerzos de la cooperación hispano-uruguaya en torno a 4 retos estratégicos vinculados a las tranciones social, ecológica y económica:
- Democracia inclusiva con participación efectiva y diversidad cultural.
- Igualdad de género y sistema de cuidados.
- Sociedad más unida y territorialmente integrada.
- Economías basadas en el conocimiento, la innovación y modelos productivos que generen empleo decente.
¿Qué busca el acuerdo?
Responder a los desafíos estructurales, articulando capacidades, saberes y recursos para impulsar la transición social, ecológica y económica con un enfoque en derechos humanos, igualdad de género, interseccionalidad y justicia social.
Esta alianza como modelo de innovación pública tiene por objetivo fortalecer el ecosistema institucional y social de Uruguay y España, con el fin de responder de forma innovadora, inclusiva y territorializada a los retos actuales. También posicionar a la cooperación hispano-uruguaya como un instrumento efectivo y que sea referente regional y global; así como impulsar un verdadero laboratorio de inteligencia colectiva que genere aprendizajes útiles para otras alianzas y procesos de cooperación en transición; además de atraer a la mesa de trabajo, a todos los actores de la cooperación.
Principales temas del acuerdo
Ciencia; tecnología; innovación; transformación institucional; descentralización; igualdad de género; derechos humanos; sostenibilidad ambiental; justicia climática; diversidad cultural; y construcción de la paz.
Videos
Galería de imágenes

Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva, Montevideo

Reunión de presidentes y equipos de gobiernos Descargar imagen : Reunión de presidentes y equipos de gobiernos

Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva Descargar imagen : Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030

Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030 Descargar imagen : Firma del documento Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay - España 2025-2030
Conferencia de prensa de presidentes Sánchez y Orsi Descargar imagen : Conferencia de prensa de presidentes Sánchez y Orsi
Director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo y ministros Mahía y Lubetkin Descargar imagen : Director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo y ministros Mahía y Lubetkin
Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo
Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo
Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva Descargar imagen : Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva

Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva Descargar imagen : Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva
Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Equipos de gobiernos en sala de prensa de Torre Ejecutiva, Montevideo

Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva Descargar imagen : Presidentes Orsi y Sánchez en Torre Ejecutiva

Presidente Sánchez llega a Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Presidente Sánchez llega a Torre Ejecutiva, Montevideo

Presidente Sánchez llega a Torre Ejecutiva, Montevideo Descargar imagen : Presidente Sánchez llega a Torre Ejecutiva, Montevideo