07/2016

I Premio Iberoamericano a la Investigación en Cooperación Sur-Sur y Triangular

El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) realizaron a fines de julio la entrega del primer Premio Iberoamericano a la Investigación en Cooperación Sur-Sur y Triangular correspondiente a 2015. En la categoría de profesionales dependientes e independientes el primer premio fue para Mathias Escotto de AUCI.
I Premio Iberoamericano a la Investigación en Cooperación Sur-Sur y Triangular

El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) realizaron a fines de julio la entrega del primer Premio Iberoamericano a la Investigación en Cooperación Sur-Sur y Triangular correspondiente a 2015. En la categoría de profesionales dependientes e independientes el primer premio fue para Mathias Escotto de AUCI.

La premiación tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid, donde las autoridades del PIFCSS y la SEGIB hicieron entrega de los galardones a los ganadores en las diferentes categorías y agradecieron a todos los estudiantes, profesionales y académicos que participaron.

La ceremonia fue presidida por Jaime Miranda, viceministro de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, actual sede de la Secretaría Ejecutiva del PIFCSS y por Rebeca Grynspan, secretaria General de la SEGIB.

Los ganadores fueron:

• Categoría 1: Estudiantes universitarios

1° Lugar: “Los arreglos institucionales como complemento indispensable en la Cooperación Sur-Sur”
Autor: Andrés Gutiérrez León
País: Ecuador

2° Lugar: (Desierto)

• Categoría 2: Profesionales dependientes e independientes

1° Lugar: “México y Uruguay. Socios estratégicos para el Sur”
Autor: Mathias Gerardo Escotto Gadea (AUCI)
País: Uruguay

2° Lugar: “CSS y sustentabilidad social del desarrollo abierto”
Autor: Ramón Antonio Gutiérrez Palacios 
País: Chile

• Categoría 3: Academia, centros e institutos de investigación

1° Lugar: “Renovando alianzas del desarrollo en Iberoamérica. La cooperación triangular hispano-latinoamericana”
Autores: Juan Pablo Prado Lallande y Christian Freres Kauer
Países: México y España.

2° Lugar: (Desierto)

El premio surgió como una iniciativa del PIFCSS para promover en los países iberoamericanos, la investigación y reflexión académica sobre temas vinculados a la Cooperación Sur-Sur y Triangular y dar reconocimiento a estos escritos académicos y profesionales que den cuenta de los avances en la región en la materia.

La convocatoria internacional para el premio tuvo lugar del 10 de agosto al 9 de noviembre de 2015. En este plazo se recibieron 37 trabajos, de los cuales 30 pasaron a la segunda fase. El proceso de evaluación y la selección de ganadores se realizó de enero a abril de 2016; los ganadores se anunciaron el 31 de mayo.

El jurado calificador estuvo formado por: Santiago Lozano López, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Gabriela Rosero y Javier Cuéllar Parejo, de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional del Ecuador (SETECI); Martín Rivero Illa, de la Secretaría General Iberoamericana; Jaime A. Garrón, del PIFCSS; y Javier Surasky, de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Los trabajos finalistas de la primera edición del premio han sido recopilados en la primera edición de la serie de publicaciones del PIFCSS denominada “Cuadernos Técnicos de Trabajo sobre Cooperación Sur-Sur”, en su 1er volumen. Ver documento

Con la implementación del premio, el PIFCSS busca estimular el debate con instrumentos propios iberoamericanos, resaltando las capacidades y talento humano de la región; fomentar la socialización de conocimientos sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular en el medio internacional y su contribución a los desafíos de desarrollo en las sociedades iberoamericanas; así como contribuir al posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular con identidad propia iberoamericana.

Fuente: www.cooperacionsursur.org

Etiquetas