Inauguración del Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la jefa de la Oficina de la Organización Internacional de las Migraciones en Uruguay, Lucila Pizzarulli; la embajadora de Canadá en Uruguay, Carmen Sorger; la directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Valeria España; el director general de Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Carlos Varela; el director general de Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Jorge Muiño; el coordinador de Asuntos Multilaterales de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Luis Pereyra; el presidente de la Fundación del Club Atlético Nacional de Football, Jose Decurnex y la secretaria de la Fundación, Tatiana Villaverde.
Espacio para vecinos, personas migrantes e instituciones
Pizzarulli, destacó que la inauguración es producto del trabajo de la OIM con el Club Nacional de Football y su Fundación, con el apoyo de personas, organizaciones, autoridades y la sociedad civil. En ese sentido, aseguró que este lugar, en el que se orientará a las personas migrantes refleja un compromiso institucional que se materializó en esta inauguración.
Señaló que en las agendas mundiales y globales aparece la migración con narrativas sesgadas en relación a los impactos que genera la movilidad humana que "no son congruentes, no se corresponden con la realidad y no se corresponden, sobre todo, con la historia de nuestra humanidad. La historia de la humanidad está atravesada por la migración; el presente se encuentra atravesado por la migración y el futuro también lo estará".
En tal sentido, reflexionó acerca del deporte. Dijo que es una actividad que aporta a la construcción de sociedades más justas y equitativas, y que también está transversalizado por la migración porque hay jugadores y jugadoras que cruzan fronteras tanto a nivel internacional como en el interior de Uruguay. "El fútbol convoca, une, genera identidad, sentimientos, pasiones, muchas veces sufrimientos, y sobre todo valores de equipo, liderazgo y territorialidad". Aseguró que esos valores se reflejan en este centro, que es un espacio para los vecinos y vecinas, para las personas migrantes y las instituciones, sociedad civil y agencias.
Creación de 3 centros de referencia
Sorger, hizo referencia a que los desplazamientos en el continente americano han tenido un gran impacto en América Latina. Enfatizó que este tema es una prioridad para el Gobierno de Canadá. "Por ese motivo el Gobierno de Canadá decidió apoyar este proyecto junto a los gobiernos locales y la OIM, lo que dio como resultado la inauguración de este centro".
El objetivo principal es que las personas se integren mejor en la sociedad uruguaya. Hasta el momento se han creado 3 centros de referencia y orientación, 2 de ellos en Montevideo. También se realizó una consulta regional sobre regularización migratoria y se llevó a cabo un taller virtual sobre inclusión laboral con líderes del sector privado.
Aseguró que estas acciones reflejan el compromiso de Uruguay y Canadá para una migración inclusiva. Ambos países son multiculturales porque fueron formados por migrantes y refugiados, "reconocemos el valor de la diversidad y la multiculturalidad que enriquece y fortalece".
"El deporte no necesita palabras —porque es un motivo en si mismo para comunicarse— entre distintas clases sociales; no sabe de edades, ni de que países somos originarios”, explicó Sorger.
Escucha, orientación y acompañamiento
En tanto, España, manifestó que este lugar es una posibilidad de encuentro para la comunidad. Indicó que Uruguay tiene una importante normativa y una política sólida sobre migración que se desarrolla a través de la Junta Nacional de Migraciones. Desde el Mides se parte de la idea de una política que se sostiene con: "Uruguay te da la bienvenida", con la finalidad de construir un equipo, con mecanismos de escucha, orientación y acompañamiento. "Migrar es más que un cambio de lugar, es parte de decisiones valientes, de búsqueda de oportunidades y de múltiples factores personales, sociales o políticos", enfatizó.
"Desde el Estado uruguayo asumimos el compromiso de acompañar el proceso y trabajar para garantizar derechos, sin importar la nacionalidad, la situación migratoria o el trayecto que se haya recorrido", dijo España al hablar, también, del acceso a derechos.
Necesidad de cambio cultural
Varela, calificó como muy importante que los equipos de fútbol se involucren en la migración como un derecho humano, lo que contribuye a un cambio cultural que es necesario. Habló sobre los trámites que están con retraso como la emisión de partidas, la gestión de documentos, las reválidas de títulos y la inclusión en el sistema educativo público. "La cultura es una herramienta transformadora" que debe apoyar el cambio haciendo y coordinando acciones democráticas, destacó.
Muiño, habló del valor que tiene un centro de orientación para las personas que llegan a nuestro país, "acción, que se incerta en una política pública que se hace con la gente". Es necesario incluir e integrar más a las personas para cumplir sueños y expectativas, y acompañar esas acciones con un trabajo institucional mancomunado, dijo.
Alianzas y valores
Pereyra, habló de la fortaleza de esta alianza que hoy se formaliza con la apertura de este centro. Explicó que se trata del resultado de una acumulación positiva de sinergias y de la realización de un trabajo articulado, que se hizo anterior a la inauguración. En tal sentido dijo: "cuando nos juntamos pasan cosas buenas". Hizo referencia a que en AUCI se destaca, siempre, el valor de las alianzas multiactor y multinivel, con embajadas, ministerios, sociedad civil e instituciones deportivas.
Las alianzas son una buena práctica en si misma, resaltó Pereyra, al hablar de valores que involucran a este proyecto como la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos.
Mientras que el presidente de la Fundación del Club Atlético Nacional de Footbol, Jose Decurnex y la secretaria de la Fundación, Tatiana Villaverde, destacaron que el club integra a través de valores con impacto social y trabajo comunitario. Subrayó que el club recibe en sus instalaciones a futbolistas de todas partes del mundo que lo han hecho grande a través de su historia.
También informaron que la Fundación cumple, esta semana, 5 años transmitiendo valores como la diversidad, la igualdad, la inclusión y el compromiso. Es importante abrir las puertas a personas que vienen a buscar un futuro mejor, en el que se reciben migrantes del exterior y del interior del país. Nacional tiene una residencia masculina en la que viven 40 jóvenes del interior de Uruguay y una residencia femenina en la que conviven jóvenes de Brasil, Colombia, Estados Unidos y Australia.
Galería de imágenes
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football
Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football Descargar imagen : Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en el Club Nacional de Football