Cambio climático

Inició el proceso de diálogo social para el diseño de la estrategia nacional de acción por el Empoderamiento Climático

El lunes 27 de setiembre se realizó la primera instancia de un ciclo de talleres participativos orientados a diseñar la Estrategia Nacional de Acción por Empoderamiento Climático en Uruguay. Participaron más de 130 actores gubernamentales, políticos, funcionarios, representantes del sector privado, de ONG, estudiantes y ciudadanos particulares provenientes de 15 de los 19 departamentos.
estrategia nacional de acción por el Empoderamiento Climático

La apertura del evento contó con la participación, mediante un video grabado, del ministro de Medio Ambiente, Adrián Peña y el director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro.

Peña destacó la importancia de la participación ciudadana a la hora de  diseñar la política pública medioambiental.

Por su parte,  Berro celebró la instancia de promoción y trabajo con enfoque en la educación, formación, sensibilización, acceso público a la información, participación y cooperación internacional. “La cooperación internacional no solo permite el acceso a recursos, sino que también habilita el diálogo, intercambio de experiencias y aprendizajes para fortalecer las capacidades locales”, enfatizó. Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación y apoyo de la Unión Europea, a través del programa EUROCLIMA plus, para el cumplimiento del Plan de Acción aprobado entre ambas partes en diciembre de 2020.

El taller contó con la ponencia de  profesionales del Ministerio de Ambiente y la AUCI, quienes informaron sobre el objetivo del ciclo de talleres, los antecedentes y el anclaje internacional para el diseño de la Estrategia Nacional de Acción por Empoderamiento Climático.  

La etapa central de la jornada se constituyó en la división de los participantes en salas de trabajo temáticas, en donde estos llevaron consultas y propuestas a los distintos profesionales destacándose el enfoque, de una gran parte de los participantes, sobre la importancia de la educación como factor esencial para que las políticas ambientales y de cambio climático  logren impactos sustantivos.

El taller constará de dos instancias virtuales más a realizarse el jueves 30 de setiembre y el lunes 4 de octubre y una instancia final presencial el día lunes 18 de octubre.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 13 "acción por el clima", el ODS 16 "instituciones sólidas" y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 347.51 KB)
4 imágenes, 347.51 KB