11/2016

Intercambio entre Ecuador y Uruguay para fortalecer la cooperación en territorio

Una delegación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional visitó la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador con el objetivo de fortalecer los Sistemas Nacionales de Cooperación Internacional de Ecuador y Uruguay.
Intercambio entre Ecuador y Uruguay para fortalecer la cooperación en territorio

Una delegación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional visitó la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador con el objetivo de fortalecer los Sistemas Nacionales de Cooperación Internacional de Ecuador y Uruguay.

Esta cooperación sur-sur entre ambos países se realizó entre el 15 y el 17 de noviembre y permitió conocer las buenas prácticas que ha desarrollado Ecuador para la articulación con los representantes de los gobiernos subnacionales. Durante las jornadas también se explicaron los marcos normativos que regulan la gestión de la cooperación descentralizada en Ecuador.

La cooperación descentralizada, entendida como aquella que proviene de administraciones regionales o locales públicas y se dirige a otras administraciones locales o a actores no estatales, es una de las modalidades de cooperación que poseen un valioso impacto en los territorios en los cuales se desarrolla y contribuye al fortalecimiento de los socios de trabajo involucrados, en una lógica de aprendizaje mutuo.

Asimismo, posibilita a los gobiernos subnacionales el acceso y la movilización de recursos internos y externos (financieros y técnicos) así como la generación de alianzas y redes de trabajo, lo que fortalece así la autonomía de estos niveles de gobierno.

Conocer la experiencia ecuatoriana le permitirá a la AUCI, en su rol de ente rector de la cooperación internacional del país, elaborar una estrategia más eficaz y eficiente para su trabajo con el segundo y tercer nivel de gobierno y para el diseño de un plan de formación y capacitación de los gobiernos subnacionales, lo que redundará en una mejor gestión de toda la cooperación internacional.

En base a: www.cooperacioninternacional.gob.ec