Investigadores chilenos se capacitan sobre el Programa marco Horizonte 2020

En dicha instancia, se informó sobre los pasos a seguir para postularse al financiamiento del Programa marco H2020.
En representación de la Oficina de enlace con la Unión Europea en Uruguay, participó Claudia Romano y representando al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España, participó la Dra. Marina Martinez.
La Unión Europea, a través de sus instrumentos de financiamiento para la investigación, busca fomentar la colaboración científica entre Europa y los países no europeos mediante el financiamiento de proyectos y el apoyo a la movilidad de los investigadores. Actualmente, el principal instrumento que financia y define la política de investigación de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 es el Programa Horizonte 2020, reuniendo por primera vez en un único programa toda la financiación de las actividades de investigación e innovación de la UE: el Programa Marco (FP), Programa de Innovación y Competitividad (CIP) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).
Horizonte 2020 se basa en tres pilares fundamentales:
- Desafíos sociales: apoya la Investigación y la Innovación dirigida a la sociedad y los ciudadanos (clima, medio ambiente, energía, transporte, etc.). Es compatible con el desarrollo de soluciones innovadoras provenientes de colaboraciones multidisciplinarias, que incluyen ciencias sociales y humanidades.
- Ciencia de excelencia: respalda la ciencia de clase mundial en Europa, desarrollando, atrayendo y reteniendo talentos de investigación y apoyando el desarrollo de las mejores infraestructuras de investigación.
- Liderazgo industrial: es compatible con tecnologías clave, como la microelectrónica, la fabricación avanzada, etc. en todos los sectores existentes y emergentes. También tiene como objetivo atraer más inversión privada en Investigación e Innovación y apoyar el aumento de PYMEs innovadoras en Europa.
El programa está abierto a centros de investigación, universidades o empresas, así como investigadores, ya sea individualmente o a través de un consorcio