03/2018

Japón firmó donaciones con dos intendencias y una asociación cultural

La Embajada de Japón firmó ayer la entrega de tres donaciones en el marco de su Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios. Las instituciones beneficiadas fueron la Asociación Cultural Cuareim 1080, la Intendencia de Lavalleja y la Intendencia de Maldonado.
Japón firmó donaciones con dos intendencias y una asociación cultural

La Embajada de Japón firmó ayer la entrega de tres donaciones en el marco de su Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios. Las instituciones beneficiadas fueron la Asociación Cultural Cuareim 1080, la Intendencia de Lavalleja y la Intendencia de Maldonado.

En esta oportunidad el Gobierno de Japón donó USD 90.900 para la Asociación Cultural C1080, monto que se destinará a la ampliación edilicia de la Asociación en el Barrio Sur; USD 16.924 para suministrar un vehículo para el traslado de personas con discapacidad en el departamento de Lavalleja y USD 53.690 para la compra de una ambulancia para el Municipio de Aiguá, Maldonado. 

En el acto de firma celebrado ayer en la Embajada de Japón, el nuevo embajador, Tatsuhiro Shindo, informó que han sido 116 las donaciones realizadas por Japón al Uruguay en el marco de este Programa y destacó que a través de esta asistencia los beneficiarios directos pueden mejorar su calidad de vida. 

Allí también hicieron uso de la palabra la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el presidente de la Asociación Cultural C1080, Waldemar Silva, el subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Felipe Ortiz de Taranco y el director general de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El subdirtector de la AUCI, reconoció el valor de la cooperación japonesa con Uruguay, la que tiene más de 50 años de historia y consideró muy efctivo el Programa para Proyectos Comunitarios porque es de asistencia directa y porque está dirigido a instituciones con mucha vinculación con las comunidades. “Además, este programa ha llevado adelante actividades en todo el país y en distintas áreas”, señaló Ortiz.