Nuevo encuentro de referentes de cooperación iberoamericana en Uruguay

El 12 de julio la AUCI y la SEGIB organizaron el tercer encuentro con los referentes de los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la cooperación iberoamericana en Uruguay, el que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.
En esa jornada se realizó el seguimiento del trabajo y se intercambiaron experiencias y potenciales sinergias entre los puntos focales en el país. También se realizaron presentaciones sobre los principales ejes temáticos transversales definidos por la SEGIB para la cooperación iberoamericana: género, comunicación y juventud. Este último será el tema central de la próxima Cumbre Iberoamericana.
La apertura estuvo a cargo de Manuel de la Iglesia - Caruncho, director del centro de Formación, Alejo Ramírez, director Subregional Cono Sur de la SEGIB, Andrea Vignolo, directora ejecutiva de la AUCI y Ana Inés Rocanova coordinadora nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores ante SEGIB.
Las presentaciones temáticas fueron realizadas por Magdelena Furtado (ONU MUJERES), Marcelo Risi (SEGIB), Lourdes Fernández (AUCI), Santiago Soto (INJU) y Luis Acosta Ibarra (OIJ).
En esta instancia se presentó además el Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana, avances sobre el Manual Operativo y plataforma de seguimiento de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la cooperación iberoamericana. Esta actividad estuvo a cargo de Martín Rivero, director del Espacio de Cohesión Social de la SEGIB.
Participaron los referentes nacionales e institucionales de las siguientes iniciativas y programas de cooperación iberoamericana: Iberorquestas, Ibermúsicas, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), Iberescena, Iberartesanías, Iberqualitas, Ibermedia, Techo, Iber Banco de Leche Humana, Plan Iberoamericano de Alfabetización, Iber- Rutas, Programa Pablo Neruda, Ibermuseos, Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI), Programa Iberoamericano sobre la Situación de los Adultos Mayores en la Región y el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.