ONUDI creará una oficina regional para la Cooperación Sur-Sur en Uruguay

El canciller Rodolfo Nin Novoa y el director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), el japonés Hiroshi Kuniyoshi, firmaron el lunes 29 de mayo en Viena un memorando de entendimiento para la instalación de una oficina en Montevideo para la Cooperación Sur-Sur y Triangular. El cometido de esa agencia es promover e impulsar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo.
El acuerdo para el Fomento del Establecimiento de una Oficina Regional en Uruguay para la Promoción de la Cooperación Sur-Sur y Triangular tiene como base un programa piloto, cuyo fin es aumentar el potencial de la cooperación técnica de la Onudi en América Latina y el Caribe.
La propuesta es aprovechar la experiencia de Uruguay en la materia, complementando las competencias de la actual Oficina Regional de esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Montevideo, con cobertura también para Argentina, Chile y Paraguay.
Uruguay trabajará dentro del marco de la red de expertos de la Onudi para detectar oportunidades y complementariedad en la ecuación oferta-demanda de cooperación técnica en la región, acceder a diferentes plataformas de financiamiento y ofrecer su experiencia y capacidades en cooperación técnica, detalla una información divulgada en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
También recuerda que la Onudi, en su calidad de agencia especializada de la ONU, trabaja con el cometido principal de promover e impulsar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo, con el fin de lograr la prosperidad compartida y la sostenibilidad medioambiental.
Ese modelo es mencionado como una parte importante de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la meta 9, que implica construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Fuente: presidencia.gub.uy