03/2014

Países del Programa de Cooperación Sur-Sur debaten sobre Alianzas Público Privadas para el desarrollo

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y 15 delegaciones de los países de Iberoamérica, entre los que se encontraba Uruguay, destacaron la importancia de debatir sobre las modalidades de relacionamiento entre las empresas privadas y el sector público en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.
Países del Programa de Cooperación Sur-Sur debaten sobre Alianzas Público Privadas para el desarrollo

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y 15 delegaciones de los países de Iberoamérica, entre los que se encontraba Uruguay, destacaron la importancia de debatir sobre las modalidades de relacionamiento entre las empresas privadas y el sector público en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.

Fue durante el Seminario-Taller El rol de las Alianzas Público - Privadas para el Desarrollo, inaugurado el 26 de marzo en Lima, y organizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.

Los representantes de los países Iberoamericanos compartieron experiencias y conocimientos sobre la participación del sector privado como actor del desarrollo y su integración en el sistema de la cooperación internacional.

La Directora de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Ana Marina Alvarado, resaltó que esta asociación de las empresas privadas en el tema de desarrollo se ha realizado en gran medida sin una adecuada estructura pública que permita medir el impacto y la sostenibilidad de las acciones que desarrollan dichas empresas bajo diversos mecanismos de actuación.

Por ello, consideró necesario promover espacios de diálogo, consulta y reflexión con otros actores de desarrollo incluyendo a la empresa privada como actor novedoso en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo.

Durante su intervención el Director de la Cátedra de Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria, Rafael Domínguez Martín, recordó que según las estadísticas la ayuda económica comprometida para el desarrollo 2010-2011, ascendió a 278.5 billones de dólares americanos.

Asistieron al acto inaugural de este cónclave internacional que se prolongó hasta el viernes 28 de marzo, la Gerente de la Unidad Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, Mónica Páez y el Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo en el Perú (AECID), Juan Diego Ruiz.

Participaron, además, reperesentantes de: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana.

Textos en base a Web de APCI