El PNUMA presentó su nueva sede regional en Uruguay

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó hoy en la Presidencia de la República su nueva sede en Uruguay. Las autoridades nacionales destacaron el reconocimiento que esta acción constituye para el país y la valoraron como un nuevo impulso al compromiso que Uruguay tiene con el desarrollo sostenible.
La nueva oficina tendrá mandato sobre Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina y trabajará coordinadamente con la oficina de PNUMA para Brasil. También impulsará iniciativas regionales y de cooperación sur-sur con otros países de América Latina y el Caribe.
En el acto de presentación de la sede del PNUMA estuvieron presentes el prosecretario de Presidencia de la República y presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Juan Andrés Roballo; la ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León; el director de la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nueva York, Elliott Harris y el director general de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Enrique Loedel.
En esta oportunidad, Roballo afirmó que la instalación de la oficina del PNUMA en Montevideo constituye un reconcomiendo para Uruguay, al tiempo que significa un impulso al desafío que el país ya tiene con el desarrollo sostenible. “La instalación de esta oficina en Montevideo nos posiciona como un centro estratégico para el trabajo de los organismos multilaterales, lo que fortalecerá el diálogo y la cooperación en esta materia”, aseguró.
Por su parte, de León destacó la gran responsabilidad y compromiso que asume el país con la nueva oficina. Para la ministra, esta oficina permitirá a los gobiernos de la subregión reforzar su compromiso con el desarrollo y con las Naciones Unidas. “La Agenda post 2015 de desarrollo sostenible nos convoca a trabajar para superar los desafíos y cambiar los modelos vigentes de nuestra sociedad basados en el lucro y el consumismo”, concluyó.
Luego del acto protocolar se presentó una iniciativa piloto enfocada en disminuir la contaminación del aire a partir del uso de filtros de partículas diesel en caños de escape de ómnibus. Esta acción forma parte de las recomendaciones para el sector transporte del informe Hacia una economía verde en Uruguay: condiciones favorables y oportunidades.