Primera reunión anual de la Coalición de Gobiernos e Instituciones para la Inversión Pública Global

En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo, participó, este miércoles 24, en la primera reunión anual de la Coalición de Gobiernos e Instituciones para la Inversión Pública Global (GPI), espacio que marca un nuevo capítulo en la arquitectura financiera internacional hacia 2028.
La participación de Uruguay a través de Clavijo, estuvo orientada a destacar aspectos importantes vinculados a la importancia del intercambio que significa esta Red de Inversión Pública Global.
“Para Uruguay, esta red es un beneficio porque impulsa el rol de nuestro país como oferente y no solo como receptor de la cooperación al desarrollo. También refuerza la necesidad de mecanismos sólidos de evaluación, transparencia y gestión del conocimiento. Asimismo puede fortalecer capacidades institucionales en materia de diseño, promoción y ejecución de políticas públicas orientadas a una asociación pública – privada, además de generar pensamiento estratégico sobre desarrollo sostenible y el sistema financiero global”.
Además sostuvo la necesidad de construir “una potente articulación e incorporar a nuevos actores, además de los tradicionales para afrontar los desafíos que cada uno de nosotros identificamos localmente en nuestros países pero reconociendo también la globalidad de los mismos”.
En esta primera convocatoria oficial del GPI se reunieron representantes de gobiernos, organizaciones multilaterales y entidades filantrópicas, con el fin de establecer una agenda anual; analizar y perfeccionar la estructura y el funcionamiento del GPI; establecer las bases para una declaración política y una hoja de ruta compartida, así como los términos de referencia del grupo de trabajo que sustentará la coalición.
Clavijo, explicó que Uruguay es un país graduado —de renta alta— que tiene restricciones para acceder a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Consideró que la Red de Inversión Pública Global (GPIN, por sus siglas en inglés) lanzada en el marco de la Plataforma de Acción de Sevilla, es relevante porque promueve diálogos horizontales y colectivos al momento de buscar nuevas oportunidades de financiamiento y sobre cómo medir el desarrollo.
Entre los participantes de la reunión estuvieron presentes representantes de gobiernos e instituciones de la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, Commonwealth, la Comisión ECOWAS, la Unión Europea, International Anti-Corruption Academy (IACA), la Unión Interparlamentaria, miembros del Club de Madrid y de asociaciones filantrópicas. Además fueron convocados representantes de gobiernos de más de 40 países de regiones de América Latina y el Caribe, Europa, Asia, y África.
Galería de imágenes

Primera reunión anual de GPI Descargar imagen : Primera reunión anual de GPI

Primera reunión anual de GPI Descargar imagen : Primera reunión anual de GPI