Primeras reuniones en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas

Previo a la inauguración oficial de la Conferencia, el lunes 7 de noviembre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay convocó a dos reuniones privadas; por un lado los países donantes -Australia, España, Finlandia, Francia, Japón, Irlanda, Suecia y Suiza- y por el otro los ocho países piloto del programa Unidos en la Acción -Alabania, Cabo Verde, Mozambique, Ruanda, Tanzania, Pakistan, Vietnam y Uruguay-.
En el primero de los encuentros, que contó con la participación del presidente de la Agencia Uruguayaa de Cooperacion Internacional, Dr. Diego Cánepa, el canciller Luis Almagro, y el Director Ejecutivo de AUCI Marrtín Rivero, se trataron los siguientes temas propuestos por el gobierno nacional: cooperación internacional en el contexto de crisis financiera y cambios globales a nivel de desarrollo, arquitectura de la cooperación internacional y sistema de gobernanza global, papel de Naciones Unidas en políticas de desarrollo y cooperación internacional, y contribuciones del programa Unidos en la Acción para mejorar la eficiacia en la cooperación internacional y en el desarrollo.
Para el encuentro de los países piloto, los temas propuestos fueron: la refocalización de la discusión del Sistema de Naciones Unidas para la cooperación y prácticas para las necesidades del desarrollo, contribuciones del programa Unidos en la Acción para aumentar la fortaleza y mayor eficiencia de las instituciones y sistemas nacionales para la cooperación (agencias nacionales de cooperación), balance del programa UNA-ONU: cuáles han sido las eneñanzas, qué queda por hacer, qué se puede mejorar, cómo continuar la reforma del programa. Por último, discutir los contenidos de la Declaración final de la conferencia.