Cooperación descentralizada

Productiva reunión de trabajo entre los gobiernos departamentales y el gobierno de la República China

Con la participación de más de 30 representantes de las Intendencias de todo el país, el viernes 12 de marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo impulsada por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional junto a la Embajada de la República Popular China en Uruguay y la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reunión de trabajo virtual

En la apertura de la reunión el director ejecutivo de la agencia, Mariano Berro, destacó el significativo avance del relacionamiento entre 16 de los 19 departamentos del Uruguay con provincias y ciudades chinas; en los planos de la cultura, el deporte y el comercio. Además, celebró el comienzo del trabajo, en las mismas temáticas, de los tres Departamentos restantes: Durazno, Treinta y Tres y Tacuarembó.

Por su parte, el consejero comercial, Zhou y la consejera Liu, de la embajada de la República Popular China, valoraron especialmente la calidad de estos vínculos, y agradecieron el apoyo de los gobiernos locales, desde el primer día de la pandemia por COVID-19, al pueblo chino a través de donaciones y mensajes de apoyo. Luego realizaron una puesta a punto de la cooperación china en nuestro país.

Los representantes de los 19 departamentos destacaron lo valioso de la instancia de trabajo en la que se facilita el aprendizaje a través de los intercambios de experiencias mutuas, también con la embajada de China. Asimismo, destacaron el apoyo recibido desde AUCI en el acompañamiento del relacionamiento con China.

La dirección general de cooperación internacional del ministerio de RR.EE. brindó un saludo y la embajada uruguaya en China manifestó su disposición para seguir colaborando con los gobiernos departamentales en el mismo sentido.

Desde la dirección de AUCI se promueve una mirada de cooperación integral con la República China, en la cual no sólo se da la bienvenida a la generosa cooperación, sino que se pone en valor a los departamentos como cooperantes activos a través de sus fortalezas, lo cual viene siendo muy apreciado por las autoridades provinciales de ese país.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 3 "salud y bienestar", ODS 10 "reducción de las desigualdades, ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".