09/2015

Representantes del PNUD y de organismos del Estado recorrieron proyectos de cooperación en Río Negro

Representantes municipales, de los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y de Turismo (MINTUR), junto a técnicos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y referentes locales, el 2 y 3 de setiembre una delegación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) visitó diferentes proyectos que la organización apoya en Río Negro.
Representantes del PNUD y de organismos del Estado recorrieron proyectos de cooperación en Río Negro

Representantes municipales, de los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y de Turismo (MINTUR), junto a técnicos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y referentes locales, el 2 y 3 de setiembre una delegación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) visitó diferentes proyectos que la organización apoya en Río Negro.

En esta oportunidad, la representante residente del PNUD en Uruguay, Denise Cook, conoció de primera mano las inquietudes y expectativas de actores locales vinculados al uso sustentable de los recursos naturales, además del trabajo interinstitucional vinculado al desarrollo en la región.

La delegación visitó las localidades de San Javier y Nuevo Berlín. Allí, la delegación del PNUD recorrió el Área Protegida Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, y mantuvo entrevistas con productores locales que realizan sus actividades en la zona. Entre ellos, apicultores que utilizan las islas para la producción de miel y la caza de enjambres y productores ganaderos que hacen uso de los humedales para el pastoreo.

Además, se visitaron dos proyectos de ecoturismo del Programa de Pequeñas Donaciones (MVOTMA/PNUD/GEF) implementados por grupos locales. Asimismo, la delegación recorrió el Museo de la Revolución Industrial, ex Frigorífico ANGLO, declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas.

El grupo mantuvo entrevistas con el Intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, y su equipo de descentralización, con los alcaldes de San Javier y Nuevo Berlín, Anibal Fachinni y Carlos Camelo y con técnicos de la empresa UPM.

Se trataron temas relativos a la gestión de los residuos sólidos, destacando la experiencia del PNUD en la conformación de cooperativas de recicladores y plantas de clasificación en el marco de la Ley de Envases, la gestión de áreas protegidas y estrategias de desarrollo local sustentable.

Fuente: PNUD Uruguay

Etiquetas