Se celebró la II Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Uruguay

De acuerdo a los lineamientos señalados, las Delegaciones de Chile y Uruguay, acordaron priorizar y focalizar el programa de cooperación bilateral 2012-2013 en las siguientes áreas de actividad.
A) Fortalecimiento de la Gestión Pública:
a) Trasparencia y Acceso a la Información Pública.
b) Políticas públicas dirigidas a la protección de la Infancia y a la Adolescencia.
c) Formulación y evaluación del presupuesto nacional.
d) Equidad de Género.
e) Cooperación académico-diplomática del servicio exterior.
f) Apoyo a la gestión de la cooperación internacional.
g) Medio Ambiente.
h) Salud.
B) Fomento Productivo y Comercio
a) Fortalecimiento y desarrollo de las asociaciones público privadas.
Es de interés de la Unidad de Participación Pública Privada (UPP) del MEF del Uruguay, de realizar un acuerdo de cooperación en el área de pasivos contingentes del Ministerio de Crédito Público y el Ministerio de Hacienda de Chile en temáticas.
• Cuantificación pasivos contingentes.
• Efectos fiscales de los pasivos contingentes.
• Planificación fiscal.
• Contabilidad fiscal: medición y manejo de riesgos.
b) Comercialización y Mercados
c) Intercambio de promoción comercial de servicios TIC’s y logísticos.
d) Fortalecimiento de Relación Comercial e Inversiones
e) Convenio CORFO - CND
Junto con fortalecer el convenio CORFO–CND, existe interés de avanzar en las negociaciones para firmar un Convenio entre CORFO y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), para avanzar en la cooperación mutua en estos temas.