Se inauguraron las obras de electrificación rural en Cerros de Vera y Arerunguá II, en Salto

El jueves 25 de junio se inauguraron dos obras de electrificación rural en el poblado Cerros de Vera y Arerunguá II, ubicadas en el departamento de Salto. A las actividades concurrieron autoridades nacionales y departamentales, entre ellos la directora nacional de Energía, Olga Otegui y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.
Cerros de Vera, ubicado en el departamento de Salto a 100 km de Tacuarembó y 130 km de Salto, es el primer poblado rural de Uruguay en autoabastecer su demanda de energía eléctrica con paneles solares fotovoltaicos. El sistema autónomo incorporó esta fuente de energía renovable a la ya existente basada en la generación diésel.
Esta novedosa solución, surgió en el marco de un acuerdo entre la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (DNE-MIEM), que actuó como institución promotora y financiadora, en conjunto con la colaboración de UTE y Mevir.
El convenio incluyó la instalación, operación y mantenimiento del sistema autónomo, constituyendo un exitoso caso piloto. Con él se busca dar respuesta a la electrificación rural de aquellas localidades donde las redes de media tensión de UTE no han llegado, por situarse a grandes distancias de las redes existentes. El proyecto recibió además el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Proyecto "Promoción de fuentes renovables y uso eficiente de la energía." Colaboraron también la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Fuente: www.miem.gub.uy