Se presentó proyecto para fortalecer el desarrollo del medio rural ante la variabilidad y el cambio climático

Participaron de la apertura del lanzamiento, Carlos María Uriarte, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca; Irene Moreira, ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Fernando López por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR-COPROFAM); José Bonica, por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Karl-Otto König, jefe de Delegación de la Unión Europea en Uruguay; Artur Brunner, representante de GIZ; y Mariano Berro, director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). La presentación del proyecto estuvo a cargo de María Eugenia Carriquiry, coordinadora del mismo.
El proyecto denominado “Co-innovación para la producción resiliente de alimentos en la ganadería familiar sobre campo natural del Uruguay”, con un período de ejecución de dos años, tiene como fin contribuir desde la investigación científica y el desarrollo tecnológico, a la mejora de la sustentabilidad de los sistemas de producción familiar nacional. Asimismo busca fortalecer al desarrollo del medio rural y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.
Las familias beneficiadas recibirán asistencia técnica integral y apoyos para implementar medidas que incrementan la productividad de los sistemas en el mediano y largo plazo. La implementación del enfoque de co-innovación y la inclusión de buenas prácticas ganaderas validadas, generará información y conocimiento útil sobre los procesos productivos y sociales involucrados, que serán difundidos a nivel nacional y a nivel regional en articulación con la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM).
El proyecto es ejecutado por la Comisión Nacional de Fomento Rural en sociedad con INIA. Forma parte del Programa EUROCLIMA+, el cual es financiado por la Unión Europea y co-financiado por los gobiernos de Alemania, Francia y España, para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables.
Programa EUROCLIMA+
El programa EUROCLIMA+ es el programa insignia de la Unión Europea con América Latina, sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión. La fase actual comenzó en 2017 y cuenta con un presupuesto de € 144 millones. A fines de éste año se espera negociar la nueva fase del programa que estará comprendida entre 2021 y 2027.
En Uruguay los puntos focales nacionales titular y alterno están representados por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Directora de Cambio Climático Sra. Natalie Pareja) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, respectivamente.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos", ODS 12, producción y consumo responsable, ODS 13, acción por el clima y el ODS 15, vida y ecosistemas terrestres.
Videos
Galería de imágenes

mesa de apertura Descargar imagen : mesa de apertura