Cooperación Descentralizada

Se realizó seminario con expertos internacionales en pos de lograr mayores oportunidades con China

El miércoles 10 de noviembre se realizó el seminario virtual "Uruguay-China: Claves para cultivar talentos capaces de llevar la relación a un nuevo nivel", organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el boletín China Notes y que tuvo como fin abordar el factor humano y el desarrollo de talentos para fortalecer la relación entre China y los gobiernos locales.
Seminario virtual

En el marco de las nuevas oportunidades que podrían emerger de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y de la cooperación de este país con gobiernos locales de Uruguay, se realizó el seminario virtual sin costo qué contó con un panel de expertos en la temática.

En la ocasión se puso foco en el factor humano y el desarrollo de talentos capaces de transformar la relación bilateral y convertir lo potencial en una realidad. La presentación estuvo a cargo del director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro; la referente de cooperación descentralizada con República Popular de China, Analaura Soto; y Nicolás Santo, Máster en Derecho Tsinghua University, ex consultor del Gobierno de la Provincia de Fujian RPChina, fundador de China Notes y autor del libro "Un Tango con el Dragón" (Aguilar).

Expusieron Federico Menino, miembro del equipo admisiones del programa Schwarzman Scholars (Tsinghua University); Álvaro Caso Bello, Ph.D en Historia, Visiting Scholar The Johns Hopkins University; y Ge "Pepe" Zhang, Associate, director del programa Adrianne Arsht con foco en la relación China - América Latina.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 9 "industria, innovación e infraestructura", el ODS 10 "reducción de las desigualdades”, el ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.28 MB)
5 imágenes, 3.28 MB