Seminario internacional sobre investigación de femicidios con apoyo de la cooperación

Del 7 al 10 de noviembre se realiza en Montevideo el "Seminario Internacional sobre investigación criminal de femicidios y otros crímenes de odio". La actividad es organizada por la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
Tiene como objetivo fortalecer capacidades de las instituciones que participan dentro del sistema de justicia en las investigaciones de crímenes relacionados a la violencia basada en género. Se propiciará así el intercambio de experiencias y buenas prácticas de cara a mejorar los procesos de prevención, investigación, protección y sanción de femicidios y otros crímenes de odio. A partir de esta actividad, además, se generarán insumos para dar comienzo al proceso de elaboración de un protocolo uruguayo para la investigación criminal de femicidios y sus tentativas.
La mesa de apertura del seminario estuvo integrada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi; el subdirector de la Policía Nacional, Hugo de León; el embajador de España, Javier Sangro de Liniers; la directora de la División Políticas de Género del Ministerio de Interior, July Zabaleta y la Directora Ejecutiva de AUCI, Andrea Vignolo.
La directora de la AUCI destacó que este seminario se realiza en el marco de un proyecto de cooperación española denominado “Fortalecimiento de políticas públicas sectoriales innovadoras que contribuyan al desarrollo del Uruguay” y agregó que “el intercambio técnico que facilita la cooperación constituye un insumo importante para encarar los desafíos que tenemos por delante”.
Vignolo dijo también que apoyar este tipo de iniciativas supone para la AUCI trabajar hacia el cumplimiento de las metas globales, con las que Uruguay se ha comprometido en el marco de la Agenda 2030.
Por otra parte, en el contexto de este seminario y enmarcado en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Centro de Formación de la Cooperación Española coorganiza una serie de actividades protagonizadas por el reconocido médico forense español, Juan Manuel Cartagena, destacándose la jornada de puertas abiertas con la sociedad civil "Escenarios y tentativas de feminicidios: guías de recomendación y protocolos", que tendrá lugar el miércoles 9 de noviembre.
En base a: intercoonecta.aecid.es y Ministerio del Interior