En América

Uruguay es el principal contribuyente de personal a las operaciones de paz de la ONU

Con el objetivo de reconocer y valorizar el aporte de las Fuerzas Armadas de nuestro país a las Misiones de Paz, y en el marco del Proyecto Elsie- Fuerzas Armadas de Uruguay, el miércoles 29, en la Casa ONU, autoridades de Uruguay, militares, embajadores y representantes de organismos internacionales celebraron el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas. Entre los 119 países aportantes de personal a las operaciones de paz de la ONU, Uruguay está ubicado en la posición 16; un 6% son mujeres desplegadas en distintas zonas, lo que eleva la media de la organización en participación femenina.
Día del Personal de Paz de las Naciones Unidas

En el evento estuvieron presentes el coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, la prosecretaria de la Presidencia de la República, Mariana Cabrera, el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro, la embajadora de Canadá en Uruguay, Carmen Sorger, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa General del Aire, Rodolfo Pereyra.

Estuvieron presentes, además, los integrantes del Comité Directivo del Proyecto Elsie: el subsecretario de Defensa Nacional, coronel (rt) Rivera Elgue, la gerenta de AUCI, Claudia Romano, la directora de Programas de ONU Mujeres en Uruguay, Magdalena Furtado, y la coordinadora del proyecto, Carina de los Santos. También asistieron representantes del sistema de Naciones Unidas en Uruguay, representantes de la Asociación de Veteranos de las operaciones de paz del Uruguay, integrantes de las Fuerzas Armadas, y expertos e invitados relacionados con la participación de Uruguay en operaciones de paz.

La consigna en este día de conmemoración es “Preparados para el futuro, unidos construimos un mundo mejor”, con lo que se evoca el espíritu de progreso y acción colectiva, con el fin de crear un mundo más igualitario, justo y sostenible. Ruiz Hiebra destacó el rol relevante, con altos estándares profesionales, que tiene Uruguay en su aporte a las operaciones de paz de la ONU. Compartió el mensaje del secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterres que rindió homenaje a los más de 76.000 varones y mujeres que realizan un trabajo sostenido por la paz.

El subsecretario de Defensa Nacional, coronel (rt) Rivera Elgue reafirmó los esfuerzos que se realizan a través del Proyecto Elsie – Fuerzas Armadas de Uruguay, para abordar las barreras y las oportunidades para mujeres en operaciones de paz (DCAF, Informe Fuerzas Armadas de Uruguay, MOWIP 2020). En tal sentido, resaltó las campañas de comunicación para informar al personal de las fuerzas armadas uruguayas sobre distintos aspectos del despliegue, el apoyo familiar, las sesiones informativas que se desarrollan en todo el país y un estudio sistémico que se lleva a cabo para profundizar sobre las causas que impiden que las mujeres se postulen a este tipo de misiones.

La coordinadora del proyecto, Carina de los Santos, destacó los principales avances de esta iniciativa que busca mitigar las barreras para incrementar la participación de mujeres de las Fuerzas Armadas en operaciones de paz de la ONU, ampliar los conocimientos específicos sobre los obstáculos que impiden su despliegue y, mediante este conocimiento, generar mejores condiciones de trabajo en las operaciones de paz, lo que alcanza también a los hombres que se despliegan.  

Se desarrolló una estrategia de comunicación para abordar la barrera de falta de información entre el personal acerca de los distintos aspectos del despliegue y, a su vez, visibilizar en la sociedad el rol que cumplen las mujeres en las FFAA y en las misiones de paz. El 33% de las mujeres con hijos de hasta 12 años desplegadas en misión de paz reciben un apoyo económico del proyecto para contribuir a fortalecer el sistema de contención durante el despliegue.

En diciembre de 2023 se desarrolló la primera conferencia internacional en el marco del proyecto Elsie, en la que se difundió la experiencia de mujeres en operaciones de paz y la opinión de personas expertas en las áreas relacionadas. El evento reunió a 112 personas de diversos ámbitos públicos y privados, de las cuales 35 eran mujeres integrantes de las FFAA, y el 3% de ellas se desplegaron en la rotación 2024. Las sesiones informativas dirigidas al personal de las Fuerzas Armadas que llevan adelante los equipos móviles integrados por instructores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Uruguaya, completan en 2024 su segundo ciclo difundiendo información sobre sobre misiones de paz, agenda mujeres, paz y seguridad, requisitos, oportunidades y tareas que se desempeñan. En total suman 26 sesiones, en 9 departamentos del país, de los que participaron 1.454 personas, de las que el 60 % son mujeres.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos".

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 487.3 KB)
2 imágenes, 487.3 KB

Etiquetas