Uruguay fortaleció su capacidad de monitoreo y gestión de los recursos hídricos con apoyo de la cooperación

El evento de cierre contó para la participación del ministro de Ambiente, la directora nacional de aguas, y las autoridades de la embajada de España en Uruguay, la Unión Europea, AECID y AUCI.
El ministro Bouvier sostuvo que este proyecto "nos permitió crear capacidades permanentes respecto al agua" y agradeció a todos los que pudieron participar del mismo. Agregó que es una iniciativa que nos permitirá el monitoreo continuo de nuestra cuenca principal a través de una sala de situación, poniendo el foco en el estudio y las alertas en esta cuenca".
Santiago Jiménez, embajador de España en Uruguay, afirmó que "es un orgullo presentar un trabajo bien hecho y útil para los ciudadanos incluyendo el desarrollo de nuevas tecnologías para una mayor resiliencia en la gestión del agua y para una mejor medición del agua disponible".
Claudia Romano, gerenta de AUCI, enfatizó que este es "un proyecto que genera capacidades en Uruguay en trabajo con técnicos de distintos organismos y nos permite obtener datos para la toma de decisiones y desarrollar modelos para predecir qué va a suceder. Está cooperación cataliza un cambio y agrega valor a una política pública".
Luego de la apertura, tuvo lugar una mesa con representantes de instituciones que participaron en el proyecto: Dinagua, Dinacea, CeReGAS, OSE, Inumet, MGAP, Intendencias, UdelaR y Anep, las cuales presentaron sus visiones sobre los principales aportes a la gestión integrada del agua en la cuenca desde su temática de trabajo y se compartieron actividades y reflexiones destacadas. Por último, hubo un espacio de intercambio y cierre.
El proyecto comenzó a ejecutarse en junio de 2021 y tuvo como objetivo específico adoptar tecnología y modelación en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Río Santa Lucía, y fortalecer su gobernanza desde la perspectiva de derechos para sustentar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas desde una perspectiva de gestión integrada.
La Cuenca del Río Santa Lucía forma parte de la región hidrográfica del Río de la Plata y Frente Marítimo, con un área aproximada de 13.487 km2 y abarca los departamentos de San José, Canelones, Florida, Lavalleja, Flores y Montevideo. Dicha cuenca se destaca por abastecer de agua a casi el 60 % de la población del país.
El proyecto contribuyó a la implementación del Plan de cuenca del río Santa Lucía.
Entre los resultados, se logró avances en la mejora del monitoreo continuo en la cuenca del río Santa Lucía. Se adquirieron tres telepluviómetros que se instalaron en sectores de la cuenca que no contaba con datos de medición automática, así como una sonda multiparamétrica que mide de forma continua la calidad del agua en la represa Paso Severino.
Estas nuevas adquisiciones permiten una mejor recopilación de datos, fortaleciendo así la capacidad de monitoreo y gestión de los recursos hídricos. La colaboración entre el Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), la Universidad de la República (UdelaR), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y Deltares, permitió el desarrollo de modelos hidrológicos y de calidad del agua y de gestión, así como la evaluación de escenarios para la planificación hídrica.
Estos modelos se incorporaron en un sistema hidrológico operativo y son fundamentales para mejorar el conocimiento de la cuenca del río Santa Lucía, proporcionando información valiosa tanto sobre la cantidad como sobre la calidad del agua, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas para la gestión sostenible y de riesgo hídrico (sequías e inundaciones). Asimismo, los desarrollos aportan a la evaluación y pronóstico y alerta temprana de eventos extremos hidrológicos, información que se evalúa desde Dinagua y se disemina al Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y los Cecoed departamentales ubicados dentro de la cuenca.
En cuanto al fortalecimiento de la gobernanza de la cuenca, se apoyó a la secretaría técnica de la Comisión de Cuenca del río Santa Lucía, en las sesiones y grupos de trabajo en temas de fortalecimiento de la participación, agua para el desarrollo sostenible, comunicación y educación, y gestión de riesgo hídrico. Se diseñó e implementó una estrategia de comunicación difundiendo los avances del proyecto, a través de las plataformas disponibles, elaboración de videos, material educativo y de difusión y se realizaron concursos con niños y jóvenes en el marco del Día mundial del agua, etc.
Se llevaron a cabo dos pilotos demostrativos. En el Piloto de determinación de perímetros de protección de pozos de abastecimiento de agua potable se trabajó en conjunto Dinagua, CeReGAS, OSE, y la Intendencia de San José. Se realizaron estudios y talleres técnicos y educativos de difusión. El Piloto de monitoreo hidrometeorológico participativo se trabajó en el marco de la comisión de cuenca, se trabajó en conjunto desde Dinagua con Universidad de la República (UdelaR) y las Intendencias de Canelones, Florida, San José, Lavalleja, los centros educativos y grupo de vecinos. Se instalaron cuatro sitios de reporte fotográfico de nivel de agua y pluviómetros. Se realizaron, además, talleres teórico-prácticos de difusión con actores locales y en centros educativos.
También se coorganizó y se llevó adelante dos ediciones de la Escuela de Resiliencia Urbana de Mercociudades, con foco en gestión de los recursos hídricos, donde participaron representantes de gobiernos locales y de 16 ciudades de la región.
**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.
Galería de imágenes

Evento de cierre de proyecto Descargar imagen : Evento de cierre de proyecto

Evento de cierre de proyecto Descargar imagen : Evento de cierre de proyecto

Evento de cierre de proyecto Descargar imagen : Evento de cierre de proyecto

Evento de cierre de proyecto Descargar imagen : Evento de cierre de proyecto

Evento de cierre de proyecto Descargar imagen : Evento de cierre de proyecto