Uruguay participó de la 1ª Reunión de alto nivel de la alianza global para la cooperación eficaz al desarrollo

Días atrás se llevó a cabo la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo en la Ciudad de México. La Alianza tiene como objetivo implementar una serie de principios que contribuyan a que la cooperación internacional para el desarrollo sea más efectiva y eficaz, a través del diálogo y el intercambio de mejores prácticas.
Para esta instancia México recibió a más de 1500 personas de 130 países, representantes del mundo de la política, los negocios y de la sociedad civil internacional, entre las que figuran jefes de Estado y de Gobierno, ministros, líderes empresariales, directivos de organismos internacionales y regionales, académicos, parlamentarios y miembros de la sociedad civil.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU; Helen Clark, Administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo; José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE; y Enrique Peña Nieto, Presidente de México.
En representación de Uruguay asistieron el prosecretario de la Presidencia y presidente del Consejo Directivo de AUCI, Diego Cánepa y el director ejecutivo de AUCI, Martín Rivero. Cánepa participó de los paneles sobre la Eficacia de la Cooperación al Desarrollo en los Países de Renta Media y Unidos en la Acción en la era Post- 2015. En tanto, Rivero formó parte del plenario sobre la nueva dinámica de cooperación internacional para el desarrollo: cooperación Sur-Sur y triangular.
A menos de un año del vencimiento del plazo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, quedan muchos rezagos por superar. La alianza global, en la que participan por igual gobiernos, sociedad civil, sector empresarial, gobiernos locales y parlamentarios, busca convertirse en un medio para dar respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad en la complejidad de la dinámica social de nuestros tiempos. Igualmente, esta alianza contribuirá a implementar la nueva agenda de desarrollo que se acuerde en 2015.
La alianza global surgió en el cuarto foro de alto nivel sobre eficacia de la ayuda, que tuvo lugar en Busan, Corea del Sur, en diciembre de 2011. Más de 160 países participan de manera voluntaria y más de 40 países han participado en ejercicios de monitoreo para medir la implementación de los objetivos establecidos en dicho foro.
Textos: Agencias