Publicación

Memoria Anual de Actividades de la Secretaría General Iberoamericana 2024

Informes

Difundimos la Memoria Anual de Actividades de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) 2024, que en sus 171 páginas y en sus 7 capítulos refiere a las acciones de la cooperación iberoamericana, la cumbre de Ecuador y los programas de cooperación, las relaciones institucionales y los socios de la Segib, además presenta el informe financiero y presupuestario, entre otros temas.

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, señala, en su mensaje de esta memoria 2024, algunos de los hitos del año pasado: bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad” se realizó la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Cuenca, Ecuador; y la Cumbre de Santo Domingo en República Dominicana. 

Asimismo, el informe manifiesta que la cooperación iberoamericana ha seguido siendo una herramienta esencial para la construcción de consensos que apuestan al desarrollo inclusivo, resiliente y centrado en las personas, además de impulsar políticas públicas innovadoras y sostenibles. 

También se ejecutó el III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI), aprobado en 2023, que marcó una hoja de ruta de acciones conjuntas en temas vinculados a la transformación productiva, la cohesión social, la igualdad de género, el medioambiente y la justicia. 

Se aprobaron diferentes programas como Ibervideojuegos; se puso en marcha la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad; y se implementó la Estrategia Iberoamericana de Transformación Digital de la Educación Superior. Se impulsó una agenda con colectivos de pueblos indígenas, personas con discapacidad, afrodescendientes, migrantes, jóvenes y mujeres. Uno de los temas centrales del año ha sido el “Compromiso con la Empleabilidad Juvenil”, adoptado por los empresarios iberoamericanos en el marco de la Cumbre de Cuenca.

De igual forma, se trabajó en el compromiso iberoamericano por el multilateralismo, en foros ministeriales y sectoriales, y en encuentros con la sociedad civil, representantes de ciudades y el sector empresarial, con el fin de construir consensos. La Cooperación Sur-Sur y Triangular ha dado pasos importantes en su consolidación como modelo propio, mostrando su capacidad de alinearse con la Agenda 2030. La edición número 15 del Informe de Cooperación Sur-Sur y Triangular mostró una cooperación más madura, innovadora y orientada a resultados, entre otros temas.  

Descargas