Conferencia en la ARF

Instrumentos de apoyo al sector agropecuario ante importante déficit hídrico

La Intendencia de Florida y la Cámara Empresarial local realizaron este miércoles 25 en la sede de la Asociación Rural un balance y puesta a punto de las últimas disposiciones a nivel nacional y departamental para atender la emergencia agropecuaria causada por la gran sequía que afecta al país.
Conferencia en la ARF

Cabe destacar que la Cámara Empresarial de Florida está integrada por la Asociación Rural de Florida (ARF), el Centro Comercial e Industrial de Florida (CCIF) y la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).

 

La mesa de conferencia estuvo integrada por el intendente de Florida Ing. Guillermo López, el director de Desarrollo Sostenible, Ing. Enzo Viscailuz, el presidente de la ARF Sebastián Mercant, el presidente de la SPLF, Fabian Hernández y la presidente del Centro Comercial e Industrial de Florida, Florencia Primavesi.

 

Entre los puntos considerados están las medidas de contingencia dadas a conocer por la Intendencia de Florida el pasado lunes.

 

Medidas que se llevan a cabo:

 

Perforaciones de agua con apoyo de la IDF de un 25 a 50% de la obra, para poblaciones rurales, pequeños y medianos productores familiares, más financiamiento de República Microfinanzas a tres años.

 

Limpieza de tajamares y/o raciones por convenio con el MGAP para productores inscriptos el registro de Productores Familiares con hasta $15.000 en horas-máquina, con devolución del 25%.

 

Suministro de agua para consumo humano sin costo para las familias de productores a través del Centro Coordinador de Emergencia Departamental (CECOED) de Florida.

 

 

Medidas a implementar:

 

Limpieza de tajamares o alumbramiento de agua para productores familiares de menos de 300 hectáreas con tributos municipales al día. Se apoya a los productores con hasta $ 10.000 en horas máquina por productor, no reembolsable.

 

Fondo de Emergencia Climática creado por la IDF y financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI-OPP) para otras soluciones de agua, compra de raciones, fardos, tanques, bombas o insumos y herramientas, reembolsable, para productores familiares.

 

Prórroga del plazo de vencimiento de la primera cuota de contribución inmobiliaria rural en el departamento de Florida para el jueves 20 de abril de 2023.

 

Creación de un fondo rotatorio para la recría lechera para hasta 1.000 terneras, por convenio de la Sociedad de Productores de Leche de Florida.

 

Estudio para la creación de un fondo rotatorio para hotelería de terneros destinados a pequeños y medianos productores ganaderos, sujeto a demanda.

 

Por consultas: Dirección de Desarrollo Sostenible, Intendencia de Florida. Wilson Ferreira Aldunate s/n (frente al frigorífico). Tel: 4352 6717. E-mail: contacto@florida.gub.uy

 

A nivel nacional desde el gobierno se han dispuesto las siguientes resoluciones:

 

  • MGAP- Pastoreo en la vía pública

Solicitar autorización en la seccional policial más próxima o en la oficina de Servicios Ganaderos del MGAP

  • MGAP-RMSA

Línea de Crédito blando a través de República Microfinanzas

 A continuación, se detallan las condiciones por rubro:

 

Productores Ganaderos y/o Lecheros:

Requisitos:

  • Se encuentren dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
  • Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
  • Cuenten con una declaración jurada de DICOSE vigente.
  • Se encuentren al día con sus obligaciones con el MGAP.
  • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

 

Condiciones del crédito

 

Productores Ganaderos:

Tasa: 2% dólares; 14% pesos uruguayos

Amortización:

20/11/23: pago de intereses,

20/11/24: pago de intereses,

20/11/25: pago de 40% capital más intereses,

20/11/26: pago de 60% capital más intereses.

 

Productores Lecheros:

  • Tasa: 2% dólares; 14% pesos uruguayos
  • Amortización:
  • Pesos:   hasta 24 cuotas mensuales, con primer vencimiento 20/07/2023;
  • hasta 4 cuotas semestrales, con primer vencimiento 20/12/2023;
  • hasta 2 cuotas anuales, con primer vencimiento 20/07/2024.
  • Dólares: Plazo fijo a 180 días.

 

Productores Frutícolas y/o Hortícolas:

Requisitos:

  • Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
  • Estar comprendidos en los estratos y rubros definidos
  • Productores hortícolas y frutícolas de hasta 40 ha. Equivalentes
  • Haber realizado la actualización correspondiente del Registro Nacional Frutihortícola 2022.
  • Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
  • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

Condiciones del crédito:

Tasa: 14% Pesos Uruguayos

Amortización: Semestral

20/05/23 y 20/11/23: pago de intereses,

20/05/24 y 20/11/24: pago de intereses,

20/05/25 y 20/11/25: pago de capital más intereses,

20/05/26 y 20/11/26: pago de capital más intereses.

 

Productores Agrícolas     

                                                                                                    

Requisitos:

  • Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
  • Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie agrícola total de su producción sea hasta 300 hectáreas.
  • Haber cumplido con la normativa aplicable a Planes de Uso y Manejo de Suelos.
  • Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
  • Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.

 

Condiciones del crédito:

Tasa: 2% Dólares

Amortización:

20/07/23: pago de intereses,

20/07/24: pago de 40% capital más intereses,

20/07/25: pago de 60% capital más intereses

 

  • ANDE
  • Financiamiento otorgado a empresas de cualquier sector de actividad que hayan sufrido pérdidas económicas relevantes consecuencia de eventos adversos que hayan afectado determinados territorios con fenómenos meteorológicos y soliciten asistencia crediticia en las Instituciones de Microfinanzas vinculadas al Programa. - Sujeto a aprobación crediticia -
  • El objetivo del Programa de crédito es financiar total o parcialmente, capital de trabajo y capital de inversión a aquellas MIPYMES que hayan sufrido pérdidas económicas relevantes derivadas de eventos meteorológicos adversos, incendios, entre otros. 
  • A medida que sucedan diversos eventos se agregarán los eventos asociados a cada grupo.
  • La vigencia del Programa es hasta el 30/6/2023, sin perjuicio de que cada evento pueda tener una fecha anterior de cierre.
  • OSE

Emitió una resolución a través de la cual los productores de zonas rurales podrán solicitar agua sin costo en la Intendencias Departamentales.

  • BPS

Prorroga del vencimiento de las contribuciones de seguridad social correspondientes al tercer cuatrimestre 2022, hasta el 28 de febrero 2023.

  • UTE

Los productores afectados por la sequía podrán pagar sus facturas de enero, febrero y marzo en 6 cuotas, a partir de julio 2023.

Para este beneficio no se aplicará multas, ni recargos. Los interesados deberán dirigirse a las oficinas del MGAP para la inscripción.

Se mantiene el descuento del 15 % para los suministros para riego.

  • BROU

Se realiza el prorroga de amortizaciones e interesas por 6 meses.

Se aumenta los plafones hasta un 10 % más

Se financia cualquier obra de agua, 80 % de la obra hasta 10 años

Líneas de RMSA

Fideicomiso ganadero

Crédito express para nuevos clientes, hasta 25 mil dólares.

  • INC

El INC determinó que no aumentará la renta este año y que, a su vez, quienes hayan pagado en fecha el año pasado tendrán un 10% de bonificación. Asimismo, lanzó distintas líneas de créditos para los productores colonos.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.75 MB)
3 imágenes, 1.75 MB

Etiquetas