SINAE y CECOED extreman medidas de prevención de enfermedades transmitidas por vectores
Se trata de una primera partida de 1000 repelentes para mosquitos y productos químicos para fumigar en el entorno de hasta 1500 hás. con el fin de evitar la propagación, entre otras virosis, de la encefalomielitis equina, que se transmite a través de vectores.
A fines de diciembre, el SINAE inició la adquisición de 21.000 unidades de repelente, que están siendo entregados a los centros departamentales.
Asimismo, en coordinación con los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Salud Pública (MSP), se compraron productos químicos para evitar la propagación de la encefalomielitis equina. La fumigación se realizará en lugares específicos, donde se detecten focos puntuales.
Audios
Galería de imágenes
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED
Conferencia SINAE - CECOED Descargar imagen : Conferencia SINAE - CECOED