Concurso de historias periodísticas. Cambio climático: la agenda impostergable
No Vigente
Instituciones convocantes
- MA - SNRCC - AUCI - FIIAPP - EUROCLIMA - LATINCLIMA - AECID
Descripción
La actividad se desarrolla en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Acción por el Empoderamiento Climático (ENACE), con el objetivo de promover y destacar el compromiso de periodistas y comunicadores para la difusión de temáticas clave en la agenda mundial y nacional.
Asimismo, forma parte de la iniciativa Conocer para Actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático?, una plataforma de actividades impulsadas por LatinClima a nivel regional con el apoyo de diversas organizaciones.
Se invita a presentar historias escritas que incorporen para su desarrollo otros formatos digitales (ej. infografía, video, fotografías, multimedia) y que se inspiren en alguno de los siguientes temas:
- 2da. contribución determinada a nivel nacional: compromisos del país ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Adaptación al cambio climático en ciudades y costas del Uruguay.
- Educación ambiental para el cambio climático: buenas prácticas y experiencias.
- Derechos humanos y cambio climático.
Las historias podrán ser elaboradas para este concurso o haber sido escritas y publicadas previamente, en el período comprendido entre marzo 2022 y febrero de 2023, en algún medio de difusión a nivel nacional. No existen limitaciones en cuanto a la extensión (cantidad de caracteres) de las historias, así como tampoco en los formatos periodísticos o géneros escogidos (entrevistas, reportajes, noticias, crónicas, etc.).
El/la autor/a de la historia autoriza a los organizadores de este concurso a replicar las historias en sus espacios de difusión institucionales.
Plazo: Las historias se recibirán entre el 1° de diciembre de 2022 y el 10 de abril de 2023.
Premio: El/la autor/a del trabajo seleccionado recibirá un premio de U$S 500 (quinientos dólares americanos) otorgado por LatinClima.
Comité Evaluador:
Representante de LatinClima
Responsable de comunicación de la DINACC
Representante de AUCI
Criterios de selección
Para la selección de la historia a premiar se considerará:
- Enfoque novedoso.
- Relevancia para el país o una región específica de Uruguay.
- Vínculo con los temas propuestos.
- Propuesta de uso de al menos dos formatos digitales además de texto (ej. infografía, video, fotografías, multimedia).
- Cantidad y tipo de fuentes de información que brinden solidez a la historia.
Condiciones generales
La historia premiada, así como aquellas otras que se entienda de interés, podrán ser replicadas en los espacios de difusión institucional de la DINACC (redes sociales y sitio web) y en la plataforma de LatinClima, con los respectivos créditos.
Los costos de las transacciones bancarias serán asumidos por el beneficiario.
Se recibirán consultas por el correo: secretaria.dncc@ambiente.gub.uy, especificando en el Asunto “Consulta concurso historias”.
Recepción de trabajos:
Enviar al correo electrónico secretaria.dncc@ambiente.gub.uy con el asunto “Concurso historias periodísticas cambio climático 2022”, en formato Word y pdf.
Período
Fecha de inicio: 02/12/2022
Fecha final: 10/04/2023