5 de junio de 2022 - Día Mundial del Medio Ambiente

En la mañana del 5 de junio, el ministro Adrián Peña y el subsecretario Gerardo Amarilla participaron de la actividad de Limpieza de Costas en playa Malvín, junto al Municipio E. Posteriormente en la zona de Ciudad Vieja, el Ministerio de Ambiente, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entregó al Municipio B, 30 composteras que serán destinadas a diferentes organizaciones del territorio. En la jornada Peña anunció, “Con orgullo y responsabilidad anunciamos que Uruguay será la sede de la primera reunión del Comité de Negociación Internacional sobre el acuerdo de plásticos, un desafío global”.
Entrega de composteras: transformar los residuos en recursos
La actividad tuvo lugar en el Patio Mainumby (*), ubicado en el corazón de la Ciudad Vieja en plena Peatonal Sarandí. Las 30 composteras, que serán destinadas a diferentes organizaciones del territorio, refuerzan el objetivo de seguir transformando los residuos en recursos y promover nuevas prácticas en la línea de la economía circular.
Además de la entrega de las composteras, están previstas instancias de acompañamiento hasta la primera cosecha de compost, en los meses de setiembre, octubre y noviembre del presente año.
Participaron de este lanzamiento, el ministro de Ambiente, Adrián Peña y el subsecretario Gerardo Amarilla; la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano; el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay, Stefan Liller; y el director de la Oficina Sub-Regional para el Cono Sur de PNUMA, Alberto Pacheco.
Peña destacó que “además de las composteras vamos a capacitar y hacer un seguimiento de estos procesos. Esto es muy simbólico porque el generar compost en tu propia casa supone que vos te estás involucrando en la solución y es ahí cuando las cosas empiezan a cambiar”
Para la distribución de las composteras, el Municipio B realizará, en el marco de su iniciativa “Mi barrio se composta”, una convocatoria abierta a organizaciones, colectivos e instituciones con anclaje territorial en los barrios de dicho municipio (Aguada, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, Cordón, Palermo, Parque Rodó, Tres Cruces/La Comercial). Una vez seleccionadas las 30 organizaciones, está prevista la realización de una actividad de intercambio y aprendizaje.
Para el MA una gestión sostenible de residuos domiciliarios requiere de la más amplia participación e involucramiento de las organizaciones, empresas y ciudadanos, partiendo de la adopción de cambios profundos en los hábitos de consumo y descarte. El compostaje domiciliario, cuando es posible, supone una solución sostenible desde muchos puntos de vista.
Otros anuncios
Las autoridades del MA invitaron a participar a la población de la Expo Uruguay Sostenible, un evento organizado por el Ministerio que apunta a promover el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente. Un espacio de encuentro para conocer iniciativas, emprendimientos y acciones que impactan y contribuyen a modificar positivamente nuestro vínculo con el ambiente.
Más información en el siguiente enlace: www.expouruguaysostenible.gub.uy
Peña, compartió otra iniciativa para visibilizar el mes del ambiente, la de “Edificios Verdes”, que consiste en iluminar de verde, edificios emblemáticos como la Intendencia de Montevideo, el cartel de bienvenida a la ciudad ubicada en la Colina de Kibón de la rambla de Pocitos, el Teatro Solís, el Puente de las Américas, edificios de organismos e instituciones del Estado, entre otros.
(*) El Patio Mainumby es una iniciativa que llevan adelante de forma conjunta el Colegio Bilingüe Ciudad Vieja y el Municipio B. Es resultado de una larga gestión colaborativa que se inició con la solicitud de uso de un predio baldío perteneciente a UTE y la creación de un proyecto en el que coexisten el patio de una institución educativa, el primer jardín urbano 100% nativo y un espacio de exposiciones y actividades artísticas y culturales barriales.
Hoy, el Patio Mainumby, además de ser el lugar del recreo de niños, niñas y jóvenes del Colegio Ciudad Vieja,es un aula a cielo abierto para actividades educativas, es un ámbito de promoción de actividades artísticas y culturales de Ciudad Vieja.
Desde 2021 y luego de realizar una capacitación en huertas promovida desde el Municipio B con apoyo del PNUD un grupo de vecinas y vecinos, comienza a gestionar una huerta colectiva en el predio del patio. Actualmente los sábados de 10 a 13 horas se reúne el grupo en una propuesta abierta a la comunidad.
Galería de imágenes

Entrega de composteras Descargar imagen : Entrega de composteras

Autoridades en entrega de composteras Descargar imagen : Autoridades en entrega de composteras

Autoridades en entrega de composteras Descargar imagen : Autoridades en entrega de composteras

Adrián Peña y Gerardo Amarilla en Limpieza de Costas Playa Malvín Descargar imagen : Adrián Peña y Gerardo Amarilla en Limpieza de Costas Playa Malvín

Limpieza de Costas Playa Malvín Descargar imagen : Limpieza de Costas Playa Malvín

Limpieza de Costas Playa Malvín Descargar imagen : Limpieza de Costas Playa Malvín

Participantes en Limpieza de Costas Playa Malvín Descargar imagen : Participantes en Limpieza de Costas Playa Malvín