Autorización Ambiental Previa parcial al Proyecto de Valorización de Residuos en Villa Olmos

El proyecto evaluado por los técnicos del Ministerio prevé la gestión de los residuos sólidos urbanos del departamento de Canelones, estimados en 500 t/día, y una fracción menor de residuos de origen industrial y comercial.
A su vez, establece que en la Planta de Valorización de estos residuos se tendrán diversos componentes con recuperación de materiales reciclables, fabricación de Combustibles Sólidos de Residuos (CSR), producción de biogás, compostaje de las fracciones orgánicas y generación de energía eléctrica y térmica. Esto permitirá valorizar más del 70% de los residuos, reduciendo significativamente la cantidad de material que termina en disposición final.
La resolución establece que la AAP no incluye la instalación de un relleno sanitario que estimaba la disposición del 20% del total de residuos recibidos. Esta decisión responde al análisis técnico de la propuesta y a las inquietudes planteadas por la ciudadanía durante el proceso de evaluación, priorizando un modelo que reduzca el enterramiento y aumente la valorización de residuos, en línea con los objetivos de gestión ambiental del país.
En cuanto a la disposición final de los residuos no valorizables, estos continuarán depositándose en Cañada Grande, sitio que sigue bajo la gestión de la Intendencia de Canelones. Esta disposición se enmarca en el convenio de cierre de vertederos a cielo abierto firmado entre la Intendencia y el Ministerio de Ambiente, que establece un proceso de mejoras progresivas hasta su cierre definitivo.
El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, destacó que este proyecto representa una solución concreta a una problemática histórica en la gestión de residuos del departamento. "La Intendencia de Canelones fue incluida en el proceso, nos ha manifestado estar de acuerdo con el informe técnico del Ministerio y ha reafirmado su compromiso con el cierre gradual de vertederos. Por lo tanto, si la planta funciona eficientemente, reducirá significativamente la cantidad de residuos que terminan enterrados en Cañada Grande", señaló el ministro.
La implementación de esta iniciativa responde a una prioridad establecida en el Plan Nacional de Gestión de Residuos, que busca reducir el enterramiento y fortalecer las capacidades de valorización. "Para lograrlo, necesitamos avanzar en modelos tecnológicos eficientes pero operativamente sencillos, que permitan maximizar la clasificación y el aprovechamiento de los recursos", agregó Bouvier.