Culmina etapa de determinación de perímetros de protección de pozos de abastecimiento de agua en San José

El 90 % de la población que vive en estas localidades, al menos 42.700 personas (según datos del Censo 2011), se abastece de aguas subterráneas, cuya administración es realizada por Obras Sanitarias del Estado (OSE), la empresa estatal encargada del abastecimiento de agua potable a toda la población.
Este piloto forma parte del proyecto “Adaptación en Acción - Cuenca Santa Lucía”, liderado por el Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), y financiado por la Unión Europea a través de Euroclima+. El objetivo es fortalecer la resiliencia de la cuenca a los impactos de la variabilidad y el cambio climático, asegurando el abastecimiento de agua potable del 60% de la población del país.
El equipo interinstitucional, conformado por técnicos de Dinagua, del Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas (CeReGAS), OSE y la Intendencia de San José, recorrió las localidades de Raigón, Pueblo Nuevo (sumado Capurro), Rodríguez, Puntas de Valdez, Villa María, Libertad y Ciudad del Plata.
Además de evaluar las condiciones y parámetros físico-químicos del agua subterránea extraída de los pozos, identificaron las actividades desarrolladas en su entorno, con el fin de determinar perímetros de protección que salvaguarden el abastecimiento humano de agua, tanto en calidad como en cantidad a largo plazo.
Ahora los datos recolectados se encuentran en proceso de análisis. Una vez completada esta segunda etapa de tratamiento de información, se dará comienzo a una etapa que involucra a la ciudadanía de las localidades. Se coorganizarán, junto a los municipios locales, actividades de difusión de resultados e intercambio de buenas prácticas con los actores locales involucrados.
Aún tenemos carencias en cuanto a normativa y reglamentación en medidas de protección de pozos de extracción de agua subterránea, y en ese contexto este proyecto piloto constituye un aporte fundamental cuyos resultados podrán ser incluidos en planes locales y aportar a la gestión de recursos hídricos de otras cuencas.
En el marco de la reciente celebración del Día Mundial del Agua, bajo el lema: “Aguas subterráneas: Hacer visible lo invisible”, estas acciones contribuyen a su visibilidad y necesidad de protección.