Decreto Forestal, nuevos criterios ambientales

El decreto del Poder Ejecutivo presentado, luego de un año de trabajo conjunto de ambas carteras a instancia del Presidente de la República, apunta a dos líneas específicas, una de ellas establece la creación de un Registro Ambiental de Plantaciones para los proyectos menores a 100 hectáreas. A la fecha, según la normativa vigente, solo los proyectos mayores a 100 hectáreas necesitan la aprobación por parte del Ministerio de Ambiente (MA), con este nuevo decreto, los proyectos de menor porte van a pasar a ser controlados en su reforestación.
Una segunda línea de esta reglamentación es la incorporación de nuevos criterios para la evaluación de impacto ambiental, vinculados con variables como suelo, agua, biodiversidad y valor patrimonial. Criterios más restrictivos desde el punto de vista ambiental, aggiornados al contexto actual de desarrollo y que responden a la información y el conocimiento generado en la materia.
El ministro Peña señaló que "Son decisiones políticas pero con un fundamento técnico clave. Es un decreto con el que estamos muy satisfechos, a instancias del Presidente de la República que nos encomendó trabajar en un producto de estas características que hoy presentamos”.
Peña explicó también que se trata de “una herramienta que no necesita de una nueva ley, ya que la existente nos da las competencias para poder ajustar estos criterios en un continuo de crecimiento y de aprendizaje con un fundamento técnico que es clave”.
Por su parte el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, señaló que con este decreto “se busca el equilibrio entre lo que es la dimensión ambiental, el estudio técnico de los suelos y al mismo tiempo desarrollar la forestación (…) que se proyecta a ser el principal rubro exportable de nuestro país”.