5 de junio

Día Mundial del Medio Ambiente

Este 5 de junio se conmemora un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema definido por Naciones Unidas: “Restauración de la tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”. Desde el Ministerio de Ambiente trabajamos día a día para concientizar sobre la relevancia del cuidado de los ecosistemas y del ambiente todo. Para conocer qué hacemos en Uruguay, te esperamos del 6 al 9 de junio en la Expo “Uruguay Sostenible”.
Día Mundial del Medio Ambiente

En este marco, este día representa una oportunidad para visibilizar problemáticas que permiten reflexionar sobre nuestras prácticas individuales y colectivas, y también para llamar a la acción y generar conciencia ambiental.

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) se trabaja en estrategias para la conservación, restauración y el manejo sostenible, con un enfoque en soluciones basadas en la naturaleza la que necesita soluciones urgentes frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

La situación ambiental actual presenta desafíos significativos, especialmente en términos de eventos extremos como inundaciones y sequías, que afectan a nuestras comunidades, agricultura, seguridad alimentaria y biodiversidad. El manejo integrado del agua y la promoción de medidas de adaptación son fundamentales. Además, es crucial fomentar la sensibilización y la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Uruguay logró avances importantes en la gestión ambiental. La creación del Ministerio de Ambiente, es fundamental para abordar grandes desafíos reflejando el compromiso del país con la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

Igualar, en términos de importancia, las políticas ambientales al resto de las políticas de Estado permiten avanzar estrategias y acciones relacionadas con el cuidado del agua, la gestión de residuos, cómo enfrentar el cambio climático y conservar la biodiversidad, con una visión a largo plazo y un enfoque en la participación de todos los sectores.

Desde la creación del MA se destacan hitos como la implementación del Plan Nacional de Gestión de Residuos y el apoyo a las intendencias en la gestión de residuos domiciliarios. El cierre de vertederos a cielo abierto y la promoción de alternativas de recuperación y reciclaje. Además del avance en infraestructura con proyectos como Arazatí y el Plan de Saneamiento, representando la mayor inversión ambiental en la historia de Uruguay.

Por otro lado, se innovó en financiamiento público con un bono soberano vinculado a indicadores ambientales y acuerdos con el Banco Mundial que reducen la tasa de interés según el cumplimiento de objetivos climáticos.

En el ámbito del cambio climático, se avanza con la política nacional de cambio climático, trabajando en la descarbonización de nuestra matriz energética y promoviendo la movilidad eléctrica y la implementación del hidrógeno verde.

En cuanto a la conservación de la biodiversidad, se está en proceso de actualización de la estrategia nacional de biodiversidad y el establecimiento de las metas para los próximos años. Además, se avanza en el proyecto de conservación de la biodiversidad y la tierra como pilares del desarrollo sostenible, con la cooperación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Cada año, el MA, avanza en la promoción de la conciencia ambiental con iniciativas como el Premio Nacional de Ambiente y la Expo “Uruguay Sostenible”, instancias que se repiten en este 2024.

En el marco de la Expo, el ministerio presentará del Informe del Estado del Ambiente el que proporciona una visión integral de la situación ambiental del país, abarcando aspectos como agua, aire, suelo, biodiversidad, ecosistemas, costa y cambio climático, en un formato accesible para la población en general.

La política ambiental debe garantizar continuidad y el fortalecimiento colaborando con diferentes actores para proteger el ambiente, mejorar la calidad de vida de la gente y promover el desarrollo sostenible.