Campaña Semana de Turismo 2025

Disfrutá de tus vacaciones de manera responsable con la naturaleza, vos también sos parte

Se aproxima la Semana de Turismo y el Ministerio de Ambiente (MA) te invita a conectar con la naturaleza de manera responsable, cuidando la flora, la fauna y los espacios naturales, a través de la campaña "Vos también sos parte".
Semana de Turismo 2025

Nuestro país ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de tu tiempo libre. Además de sus costas oceánicas, de ríos y arroyos hay una diversidad de paisajes y espacios naturales que te permiten descansar en praderas, quebradas, bosques y humedales.

Para conservar estos espacios, desde el MA promovemos una visita responsable y comprometida con el cuidado de la naturaleza y en particular de la flora nativa y la fauna silvestre. Esto implica minimizar los impactos de nuestra presencia en los espacios naturales, sin dejar de disfrutar de tus vacaciones pero de manera responsable y en armonía con el ambiente.

En definitiva, se trata de vivir experiencias de conexión con lo que nos rodea, basadas en la conservación de la biodiversidad y sus valores culturales, y un compromiso de todos que contribuya a la conservación y el desarrollo de los emprendimientos locales.

Las áreas protegidas (AP) son sitios preparados para vivir estas experiencias. Ellas brindan amplias posibilidades de disfrute a través de sus paisajes, aromas, colores y sonidos; además de poder apreciar nuestro patrimonio natural y cultural a través de quienes viven allí compartiendo sus historias, costumbres y anécdotas.

En estos espacios se promueve un turismo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y, a través de su uso sostenible, mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales de las 21 AP que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del MA:

  • Área de manejo de hábitat y/o especies Cerro Verde e Islas de La Coronilla (Rocha)

  • Área de manejo de hábitat/especies Rincón de Franquía (Artigas)

  • Área de manejo de hábitats y/o especies Esteros y Algarrobales (Río Negro)

  • Área de manejo de hábitats y/o especies Laguna Garzón (Maldonado - Rocha)

  • Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía (Canelones, Montevideo, San José)

  • Área protegida con recursos manejados Montes del Queguay (Paysandú)

  • Monumento Natural Grutas del Palacio (Flores)

  • Paisaje Protegido Laguna de Castillos (Rocha)

  • Paisaje Protegido Laguna de Rocha (Rocha)

  • Paisaje Protegido Localidad Rupestre Chamangá (Flores)

  • Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos (Cerro Largo)

  • Paisaje protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal (Treinta y Tres)

  • Paisaje Protegido Valle del Lunarejo (Rivera)

  • Parque Nacional Cabo Polonio (Rocha)

  • Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro)

  • Parque Nacional Humedales e islas del Hum (Soriano)

  • Parque Nacional Isla de Flores (Río de la Plata)

  • Parque Nacional Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido (Maldonado)

  • Parque Nacional San Miguel (Rocha)

  • Parque Nacional Arequita (Lavalleja)

  • Parque Nacional Laguna Negra (Rocha)

Todas estas áreas protegidas son territorios con gente. Personas viviendo, produciendo y usando esos espacios de forma especialmente cuidadosa para contribuir a la conservación a largo plazo. Personas aprendiendo y enseñando a usar y disfrutar el territorio bajo modalidades más amigables con el ambiente.

Videos

Etiquetas