Servicios sostenibles

Hacia un Protocolo de Eventos Sostenibles

En la segunda jornada de la Primera EXPO “Uruguay Sostenible”, el Ministerio de Ambiente presentó una propuesta de protocolo para la realización de eventos sostenibles, que será discutido con los organizadores de eventos.
Acciones para alcanzar un protocolo de Eventos Sostenibles

El documento tiene como objetivo minimizar el impacto que este tipo de celebraciones tienen para disminuir la huella ambiental de la actividad, promover y alentar el consumo sostenible y a través de estas acciones generar una imagen positiva de las organizaciones que incorporen esta iniciativa. 

Muchos de estos eventos generan un volumen importante de  residuos con un consumo significativo de productos descartables y desperdicios de alimentos. En particular, el abandono de residuos durante los eventos públicos de concurrencia masiva se considera como una de las causas de la contaminación de los océanos por residuos plásticos. “Se trata de actividades que concentran en poco tiempo grandes cantidades de personas, constituyéndose entonces en una actividad clave para la concientización de la población”, reconoció Marisol Mallo, gerenta de Información, Planificación y Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente.  

En base a estas premisas se ha identificado un importante margen de mejora para disminuir el impacto ambiental de los eventos y posicionarlos como elementos transformadores en la transición hacia una economía circular.

“Como Ministerio queremos impulsar las transformaciones para para posicionar a Uruguay como un modelo de sostenibilidad. Para eso, son múltiples las líneas estratégicas de trabajo y los instrumentos necesarios”, sostuvo Mallo.

Este protocolo fue elaborado en base a las recomendaciones internacionales y tendencias de economía circular aplicadas a eventos, y alineado con el Plan Nacional de Gestión de Residuos. Según recordó la jerarca, “Se trata de otro de los instrumentos de un conjunto más amplio dirigido a la promoción de la producción y el consumo sostenible (…) Se trata de aumentar la conciencia de la población sobre el cuidado del ambiente generando oportunidades de traccionar cambios en el entorno local donde se desarrolla”. 

Desde el Ministerio de Ambiente se entiende que es una oportunidad para los organizadores para posicionarse como elementos transformadores en la transición hacia una economía circular. Este tipo de iniciativas “inspira la innovación, la creatividad y la gestión sostenible y demuestra  que otra forma de hacer las cosas es posible, movilizando la oferta y la demanda hacia productos y servicios más sostenibles”, sentenció Mallo.