IV Foro de Inversión Europea en Uruguay con foco en energías renovables

En esta cuarta edición, el centro de los intercambios estuvo enfocados en la energía como un elemento fundamental para el desarrollo de las sociedades y un aspecto clave en la transición hacia un mundo climáticamente neutro.
Uruguay está a la vanguardia en el uso de fuentes de energía renovables. La transformación de la matriz energética presenta una importante participación privada europea a través de la inversión, particularmente en parques eólicos. En ese sentido, Peña Robaina valoró el trabajo de nuestro país en ese sentido “Uruguay está convencido de lo que está haciendo y lo hace de manera seria y medible”.
A su vez, el jerarca destacó “la robustez de la política ambiental y climática que lleva adelante nuestro país, ya que es una política de Estado que trasciende los gobiernos”, y agregó que esta fortaleza se refleja en la participación activa de otros ministerios, “Uruguay integra distintas carteras en la definición de las políticas ambientales como los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Economía y Finanzas o Industria, Energía y Minería lo que agrega solidez al accionar del país en la materia”.
Durante la apertura se destacó el rol de la Unión Europea como socio comercial del Uruguay, consolidándose como el primer inversor extranjero en el país y tercer destino de las exportaciones uruguayas en bienes. Para Peña Robaina, la importancia del vínculo con el bloque europeo “no es sólo desde el punto de vis comercial, sino también por las decisiones que se toman a nivel mundial y como nos impactan a todos”.
Finalmente, el Ministro de Ambiente volvió a reclamarle a la Unión Europea “el cumplimiento del compromiso en cuanto al financiamiento en materia de adaptación. Cosa que no se ha dado y que es fundamental para nosotros para aplicarlo en los territorios”, y agregó “no solo queremos que nos ayuden, queremos que se nos juzgue, y que si la vara es alta a nivel ambiental, se nos permita el ingreso preferencial a mercados o a tasas comerciales, porque hacerlo bien tiene que tener su recompensa, tiene que tener su incentivo”.
La apertura del evento contó, además de la presencia del ministro de Ambiente, con la participación del presidente de Eurocámara, Mario Amelotti, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido, la vicedirectora Ejecutiva, Uruguay XXI, Inés Bonicelli, el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi y la comisaria Europea de Energía, Kadri Simson.