Plaguicidas 
Jornada BPA 2016
El miércoles 31 de agosto y jueves 1 de setiembre de 2016 se desarrollaron dos jornadas de taller, en el marco del proyecto de Fortalecimiento de las capacidades para la gestión ambientalmente adecuada de plaguicidas incluyendo COPs: "Perspectivas de la investigación nacional, hacia una gestión ambientalmente adecuada de plaguicidas".

Ambas instancias reunieron a investigadores, técnicos y profesionales provenientes de las áreas de agronomía, salud, ciencias ambientales, ciencias sociales, química, tecnologías de la información y detección remota, economía, entre otras, quienes compartieron e intercambiaron avances en investigaciones con aporte a una gestión racional de los plaguicidas, desde el punto de vista ambiental, productivo y social, con un enfoque de resultados o impacto en las problemáticas abordadas.
Presentaciones - Taller del 31/08/2016
- Mapa predictivo de fuentes de contaminación difusa de fitosanitarios y caracterización del impacto sobre las comunidades de anfibios, en una microcuenca del Río Santa Lucía
- Perfil de las intoxicaciones por plaguicidas agrícolas y veterinarios en el Uruguay
- Aportes al monitoreo y la toma de decisión como contribución a la racionalización del control químico de insectos plagas de la soja
- Manejo agroecológico de plagas y enfermedades
- Control biológico de plagas en cultivos hortícolas
- Estudios de estrategias para la disminución/sustitución del uso de herbicidas en secuencias agrícolas
- Salud laboral y ambiental en torno a la utilización de agroquímicos en la localidad de Young. Estrategias de monitoreo participativo
- Evaluación de residuos de plaguicidas en peces y sedimentos de la cuenca de la Laguna del Sauce (Maldonado, Uruguay)
- Relación de tecnologías de aplicación con gestión en el uso de plaguicidas
- Plan de vigilancia mundial de Contaminantes Orgánicos Persistentes bajo el Convenio de Estocolmo Diagnóstico nacional de la exposición de organismos y sistemas acuáticos a plaguicidas
- Diagnóstico nacional de la exposición de organismos y sistemas acuáticos a plaguicidas
- Abordaje holístico al estudio del impacto de los fitosanitarios en el ambiente
- Manejo regional de Lepidópteros. Plaga en frutales de hoja caduca
Presentaciones - Taller del 01/09/2016
- Proyecto de Investigación - Evaluación del impacto ambiental del uso de plaguicidas en Sistemas de Producción Frutícolas y Hortícolas: estudio de casos 2008 - 2009
- Modelos de estimación de riesgo e impacto ambiental de plaguicidas de uso agrícola
- Avances en la evaluación del impacto de los plaguicidas en hortifruticultura
- Desarrollo de estrategias para el manejo de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz
- Remediación de contaminantes orgánicos
- Monitoreo de Atrazina en zonas vulnerables de producción
- Deposición eficiente de agroquímicos: impacto ambiental
- Uso de biomarcadores para el relevamiento de la exposición a pesticidas en curso de aguas nacionales
- Desarrollo de estrategias para reducir el impacto ambiental del glifosato y otros pesticidas en sistemas agropecuarios de Uruguay
- Evaluación de residuos de plaguicidas en agroecosistemas y compartimentos ambientales
- Por qué considerar a los polinizadores a la hora de establecer políticas de uso de suelos o agroquímicos
- Manejo integrado de enfermedades de la soja: control de enfermedades de fin de ciclo
- Aportes de INIA a la gestión adecuada de plaguicidas