Ministro de Ambiente visitó el Departamento de Colonia

En esta oportunidad se realizó una visita al Centro Emmanuel que tiene como parte de su misión promover la reflexión y formación desde lo agroecológico y poder contribuir a la transformación de la realidad cultural y socioeconómica. Es un Centro ecuménico, pionero en la producción agroecológica e integrante de la Red Nacional y la Comisión Nacional de agroecología. Es un lugar de referencia, que además trabaja en educación ambiental con las escuelas y liceos y realizan campañas de regeneración de diferentes especies. Por otra parte, el ministro junto al alcalde de la zona dialogó con integrantes de las organizaciones ambientales del área e intercambiaron acerca de la historia de Colonia Valdense, que desde la década del 80 clasifica residuos en origen.
Luego se realizó una reunión abierta con vecinos de Fomento y otros balnearios del este de Colonia. Allí se trataron una serie de inquietudes de parte de los vecinos vinculadas a la recuperación de dunas, el colector de saneamiento que se está realizando en la ciudad de Buenos Aires, entre otros. El ministro junto a un equipo de técnicos del Ministerio volverá en el mes de marzo a Fomento para llevar respuestas a lo planteado. Además, a instancias del colector de saneamiento, el Ministerio de Ambiente creó una comisión técnica de seguimiento en relaciones exteriores que aportó una serie de insumos a la comisión uruguaya de la CARP para que esta pueda realizarle una serie de planteos a su contraparte en Buenos Aires. Por último, los vecinos expresaron la necesidad de que el Ministerio participe en el diseño de algunas obras que se quieren realizar en la zona costera, para logar que estas construcciones no impacten en el ambiente.
En Rosario se visitó Faensa una fábrica donde Funsa realizaba sus baterías y la fábrica Roplast. Este último, es un emprendimiento de jóvenes muy exitoso que procesa 25000 toneladas de plástico por mes y la transforman en diferentes tipos de bolsas. El ministro pudo ver todo el procesamiento del material y dijo: “Esto es bien importante, un emprendimiento dirigido por jóvenes con consciencia ambiental que es un ejemplo y además se realiza en el interior del país y le da trabajo a 12 personas”.
Finalizando la recorrida, mantuvo una reunión con el Director de Turismo de la Intendencia de Colonia, Roque Baudean. Entre otros planteos se habló del objetivo de la Intendencia de poner en valor la Isla San Gabriel. Es una isla histórica ubicada en el Río de la Plata, en las cercanías de Colonia del Sacramento. Tiene una superficie de 24 hectáreas. Es rica en biodiversidad y con flora autóctona. La propuesta del ministerio en este sentido es poder visitar la isla en los próximos meses con el equipo de biodiversidad para definir como potenciarla preservando su valor.
Galería de imágenes

Instalación de carteles Descargar imagen : Instalación de carteles

Medios Descargar imagen : Medios

Reunión vecinos Descargar imagen : Reunión vecinos

Visita empresas Descargar imagen : Visita empresas

Trabajo interinstitucional Descargar imagen : Trabajo interinstitucional