Un Paseo Sostenible en la Expo Prado 2022

En el espacio de conferencias se firmó un convenio entre el MA y el Instituto Nacional de la Leche (INALE) que pondera y promueve el uso sostenible de nuestras cuencas, abocado específicamente para el sector tambos; y otro en relación a nuevas técnicas de construcción con la madera como insumo alcanzado con Mevir
Otras dos acuerdos para el desarrollo de proyectos internacionales, que atienden los recursos acuáticos, se concretaron en esta instancia: Proyecto Cuenca Laguna Merín y Proyecto Acuerdo Puerto; involucrando en este caso a los ministerios de Ambiente; de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Finalmente, el ministro de Ambiente Adrián Peña Robaina firmó la reglamentación que formaliza los procesos de una Distinción de buenas prácticas ambientales para prestadores turísticos en áreas protegidas, que cuenta con el apoyo del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM). El objetivo de este proceso es transitar junto a los postulantes el camino de otorgamiento del reconocimiento, alineado al cumplimiento de los objetivos de conservación de cada área definidas para esta instancia.
Para el jerarca, la concreción de este espacio y todo lo que en él sucedió durante la jornada del domingo, fue “una oportunidad para el Ministerio de Ambiente (MA) estar en este espacio en la Expo Prado 2022, que fue denominada como producción sustentable, lo que habla a las claras de la incorporación de la dimensión ambiental en todo lo que tiene que ver con la producción”
“Este Paseo Ambiental, que armó el MA, nos permite hablar nuevamente sobre los ejes en los que está trabajando el Ministerio, pero también la oportunidad de mostrar experiencias que tratan de transformar nuestros hábitos, nuestra cultura, que es en definitiva lo que va a transformar la realidad”, sostuvo Peña Robaina.