Adaptación al cambio climático

Paysandú presentó experiencia de adaptación al cambio climático en viviendas ubicadas en zonas de riesgo de inundación

El miércoles 18 de febrero, autoridades, junto al equipo técnico encargado, presentaron en la ciudad de Paysandú la experiencia “Adaptación al cambio climático de viviendas en zonas inundables de riesgo medio”.

Se trata de un estudio liderado en conjunto por la Intendencia de Paysandú, la División de Cambio Climático (DCC), la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) y la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Adaptación al cambio climático en Ciudades e Infraestructuras (NAP Ciudades).

La realización de este estudio responde a lineamientos trazados por el Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Paysandú y su Microrregión, donde se delimitan las áreas de la ciudad consideradas de riesgo medio. Durante la presentación, el Intendente de Paysandú, Mario Díaz señaló que “es de vital importancia y fue desde un primer momento prioridad para el área de Ordenamiento Territorial de esta intendencia revertir y dar una respuesta integral a las familias afectadas por las inundaciones”.

De acuerdo con la directora de la Asesoría letrada de la Intendencia, Claudia Moroy y la directora de Ordenamiento Territorial y Vivienda, Natalia García, involucradas tanto en este estudio como en la elaboración del Plan Local de Ordenamiento Territorial “a la zona de riesgo medio de Paysandú, se le debía un estudio serio y una respuesta específica que llegara a cada una de las personas que residen en la zona”.

Durante el 2019, en el marco del NAP Ciudades, se desarrolló una consultoría a cargo de un equipo técnico integrado por la arquitecta Nora Bertinat, la licenciada en Trabajo Social Ana Sena y la economista Mariana García, cuyo objetivo fue estudiar y proponer soluciones edilicias para la adaptación de las viviendas ubicadas en esta zona inundable de Paysandú,  así como también mecanismos de financiación, de gestión e implementación para llevar adelante estas obras,  y de esta manera, lograr que las viviendas estén mejor preparadas para afrontar la inundación

El estudio partió de un relevamiento del área, que permitió recolectar información sobre las 35 manzanas que forman parte de la zona de riesgo medio de la ciudad de Payandú aledaña al Puerto. Más de 100 vecinos y vecinas de la zona fueron entrevistados durante el desarrollo de este relevamiento.

Bertinat, destacó que “una de las principales características que se observó, es que la zona tiene una gran heterogeneidad, en la parte edilicia, en la conformación socioeconómica de las familias y en cómo se ubican estas tipologías de viviendas que conforman la zona de riesgo medio, en relación con la cota de inundación que les afecta”.

A partir de la información recabada durante el 2019, se realizó una guía de medidas de adaptación para las viviendas acorde a las necesidades particulares de cada hogar y una propuesta de financiación a través de préstamos dirigidos a aquellas familias que deseen comenzar a adaptar sus viviendas frente a esta amenaza.

Esta información fue complementada por un estudio jurídico dominial de los terrenos de la zona en la que trabajó también la escribana, Beatriz Cojarvilile.

Las propuestas de adaptación estarán disponibles y dependerán de cada vivienda; y el programa de financiación contemplará ingresos, la normativa vigente, titularidad del bien y, además, tendrá una evaluación y seguimiento por parte de un equipo técnico de la Intendencia para determinar cuáles medidas y forma de financiamiento, responden a las necesidades de cada vivienda en particular. Ambas iniciativas contemplan la heterogeneidad de las viviendas y de la población que reside en el lugar.

Para el financiamiento, está prevista la creación de un fondo rotatorio conformado por un capital proveniente del Proyecto de “Adaptación al Cambio Climático en Ciudades Costeras y Ecosistemas del Río Uruguay” financiado por el Fondo de Adaptación y fondos de la DINAVI (Mvotma)

 “La Intendencia de Paysandú, es la primera que avanza en esta área de política pública (adaptación de viviendas de riesgo medio) y, desde el ministerio, acompañar ese proceso nos sirve para dar luz y aprendizaje sobre lo que puede ser una política que pueda replicarse en otros departamentos y también en el ámbito internacional, ya que el cambio climático, es un fenómeno que amenaza a todas las ciudades del mundo”, destacó el Director de Cambio Climático del Mvotma, Ignacio Lorenzo.