Compromisos y acciones

Políticas de Estado en el mes de la mujer

En el mes de la mujer, el Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la equidad de género y la sostenibilidad, asegurando que las políticas ambientales sean inclusivas y respondan a las necesidades diferenciadas de las mujeres en el contexto del cambio climático y la conservación de los recursos naturales.
Políticas y acciones en el mes de la mujer

Bajo esta mirada se implementan y planifican políticas ambientales que contemplan la participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones sobre sostenibilidad. Se reconoce que el cambio climático impacta de manera diferenciada a las mujeres, en especial en el acceso a recursos naturales, la organización del cuidado y la vulnerabilidad socio ambiental.

Uno de los pilares de la planificación y futuras acciones se basa en la generación de datos de calidad sobre los impactos diferenciados del cambio climático en las mujeres. Se impulsa así, su inclusión en diagnósticos territoriales y sectoriales para mejorar la planificación y ejecución de medidas de adaptación y mitigación. A partir de estos datos, se prevé el diseño de políticas públicas que fomenten la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones ambientales y fortalezcan su incidencia en la planificación de estrategias de sostenibilidad.

En el ámbito del agua y saneamiento, se garantizará el acceso a agua potable y saneamiento para mujeres jefas de hogar. Con un diagnóstico previo de hogares sin acceso a estos servicios, se implementarán soluciones de saneamiento alternativo en coordinación con gobiernos departamentales, centros de investigación y la academia. Asimismo, se activan herramientas y metodologías prácticas para el reúso seguro del agua, promoviendo la participación de mujeres organizadas en la gestión de los recursos hídricos.

Para avanzar en la equidad de género en el sector hídrico, se prevé realizar un diagnóstico de mujeres estudiantes, recibidas e insertas y se incentivará la presencia de mujeres en espacios laborales y académicos relacionados. El objetivo es facilitar su acceso a oportunidades de empleo y formación profesional mediante becas y programas de incentivo para estudiantes y trabajadoras del sector. Además, se promoverán grupos de trabajo paritarios, con mecanismos de protección frente a cualquier tipo de violencia de género en el ámbito laboral.

En términos de conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, el MA hace foco en la visibilización del papel estratégico de las mujeres en la conservación de ecosistemas y servicios ambientales, a nivel nacional y regional. Desde esta Secretaría de Estado se elaborará un registro nacional de prácticas y/o acciones lideradas por mujeres, niñas y/o adolescentes, en la protección de la biodiversidad, que servirá como base para la creación de redes de intercambio de experiencias y colaboración. Para fortalecer este proceso, se propiciarán instancias presenciales de encuentro, que permitirán la articulación de colectivos y la construcción de estrategias conjuntas de conservación ambiental.

Como otro eje central se valora el aporte de las mujeres urbanas en la acción climática. En este sentido, se promueve el reconocimiento del trabajo y empleo de las mujeres emprendedoras que contribuyan a revertir los impactos y causas del cambio climático mediante la creación de instrumentos financieros y programas de fortalecimiento de capacidades que permitan poner en valor su aporte a la sostenibilidad y la calidad ambiental. 

En los distintos ejes mencionados, desde el MA, se asegurará la representación y participación de las mujeres en las decisiones estratégicas.

Descargar documento marco: Igualdad de Género = Compromiso de Estado (2025-2030)

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 935.96 KB)
5 imágenes, 935.96 KB