Presentación de la Guía Metodológica de Educación Ambiental para el Cambio Climático

Acerca de la Guía metodológica
Está dirigida a docentes y técnicos especializados en temáticas ambientales. Es el resultado de un trabajo interinstitucional y multidisciplinario de dos años, llevado adelante por los equipos de Uruguay y Chile. Se creó a partir del diagnóstico resultante de una consulta general a docentes, técnicos expertos en Cambio Climático y educadores ambientales de toda Latinoamérica. A partir de experiencias, necesidades y conocimientos instalados en la región se generaron recursos que responden tanto a los aspectos más teóricos en relación al Cambio Climático como en los más didácticos en relación al uso de metodologías participativas y Educación Ambiental.
Esta guía metodológica busca ser una herramienta que permita el fortalecimiento de docentes y técnicos para el abordaje del Cambio Climático, con una perspectiva de la Didáctica de la Educación Ambiental, a través de procesos de participación ciudadana.
Desde su primer capítulo la guía explora aspectos centrales para la Educación Ambiental como las percepciones y representaciones sociales, el rol del educador y la educadora ambiental y sus vínculos para el abordaje del CC; al transitar los capítulos siguientes, se recorrerán los sentidos de la participación, la perspectiva de género y la ciudadanía ambiental, la importancia de la implementación de Diagnósticos ambientales participativos (DAP) y los impactos locales del Cambio climático, hasta llegar a los elementos clave de la comunicación ambiental. Finalmente en anexos se encontrarán con 4 láminas con fichas didácticas recortables para enriquecer las prácticas territoriales.