Voluntariado

Regeneración de dunas en Kiyú

¡El voluntariado ambiental no para! El sábado 1 de junio, se instalaron 235 mts.de cercas captoras de arena, en la playa Vista Mar del balneario Kiyú, que se suman al proceso de restauración del ecosistema costero que se viene realizando en el departamento de San José
Voluntariado

La erosión que afecta a nuestra costa, producto de los efectos del cambio climático entre otros factores, hace necesaria la intervención de distintas instituciones con competencia en la costa y de la propia comunidad para revertir el deterioro y mejorar la situación de ese ecosistema.

Con este objetivo desde el Mvotma, a través de la Dinama, se trabaja conjuntamente con la Intendencia de San José y con la Comisión de Vecinos de Kiyú, apoyando las acciones de restauración que buscan regenerar la duna primaria que oficia de protección ante el oleaje y los vientos.

La Comisión es beneficiaria de un Proyecto de Pequeñas Donaciones (PPD) denominado “Arenas de Kiyú” con aportes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ministerio de Turismo y Mvotma, lo que le permite llevar adelante estas acciones.

La elaboración de las cercas captoras de arena, supone una nueva forma de dar respuestas ante la erosión, una forma que se adapta mejor a la dinámica de la costa. Son las llamadas tecnologías “blandas” en contraposición a los muros o espigones que solían construirse para enfrentar los efectos del oleaje y los vientos, y que en definitiva los resultados terminaban generando una mayor erosión.

Las cercas y sus peines cumplen la función de retener la arena que vuela dentro de la playa, manteniéndola dentro del sistema, y ayudando a la duna a reconstituirse.
Lucía Bergos y Joaquín Penino, son integrantes del equipo técnico del Dpto. de Gestión Costero Marina de Dinama, que acompaña este proceso. "El objetivo con la instalación de estas cercas es recuperar la playa, captando la arena que vuela, para que se vaya formando nuevamente la duna, aparezca el pasto dibujante, el ecosistema vaya mejorando y se defienda mejor frente a las tormentas”, explicó Lucía.

Las cercas se realizan con restos de poda vegetal, entrelazando las ramas unas con otras. Se utilizan fundamentalmente acacias, una especie exótica que tiene un comportamiento invasor e impide el crecimiento de especies propias de la costa, que cumplen una función específica en el ecosistema, como el pasto dibujante.
La técnica de Dinama, explicó que “el pasto dibujante cumple una función fundamental en el ecosistema, ya que con la parte aérea capta la arena, y con las raíces ayuda a mantener la estructura de la duna”.

El involucramiento de la comunidad es una de las claves en este proceso para garantizar la sostenibilidad de las acciones. Amilcar Barbat, integrante de la Comisión Fomento de Kiyú, se refirió a la importancia de “la toma de conciencia de los residentes y visitantes del balneario y de la ciudadanía en general, respecto del cuidado de las playas".

Agregó que "este proyecto no es nuevo, viene desde hace unos años atrás, se hizo en la zona del Parador Chico, Ordeig, Playa Pascual, y dio buenos resultados, se recuperaron las playas, pero es un trabajo permanente”. El fin de semana anterior habían sido estudiantes del liceo de Libertad quienes instalaron las cercas.

En esta oportunidad fue un grupo de 20 voluntarias (19 mujeres y 1 hombre), a través del trabajo que se realiza con el Programa Nacional de Voluntariado de Mides, en acuerdo con Mvotma. Estela Bica, es de Ciudad del Plata, y esta fue su primera intervención como voluntaria, “me preocupa mucho el tema de medio ambiente (…) es lo que le vamos a dejar a nuestros hijos. Y veo cómo el cambio climático está afectando nuestras barrancas, nuestras playas, las plantas, los animales”.

Miriam Gutierrez otra de las voluntarias que llegó desde Montevideo, se refirió a la importancia de estas acciones, "ya vimos en la experiencia de Jaureguiberry que los resultados son positivos, y desde esta acción sencilla de colocar las ramas, termina regenerándose una duna, que contribuye a que nuestro planeta no desaparezca bajo las aguas".

El presidente de la Comisión de Vecinos de Kiyú agradeció la participación del equipo de voluntariado y compartió que estas acciones “dan esperanzas para un mundo mejor”. Cuidar el ambiente es tarea de todas y todos.
 

Etiquetas