Áreas protegidas

Subsecretario realiza recorrida por áreas protegidas

En el marco de la gestión del Ministerio de Ambiente vinculado a algunas áreas protegidas del país, el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, recorrió durante la última semana de enero, Quebrada de los cuervos en el departamento de Treinta y Tres, y Paso Centurión y Sierra de Ríos en el departamento de Cerro Largo.
"

En la sus visitas se reunió con el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; el de Treinta y Tres, Mario Silvera Araujo; con los técnicos y autoridades de Ambiente de cada una de las intendencias y, además, con los funcionarios, vecinos y pobladores del entorno de las áreas protegidas, quienes le plantearon sus inquietudes y diferentes reclamos.

El ministerio tiene previsto abrir instancias de diálogo con representantes de los vecinos y autoridades departamentales, como intendente y ediles, a los efectos de analizar las decisiones a futuro para lograr consensos y acuerdos con la comunidad.

Uruguay cuenta con 17 áreas integradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas a lo largo de todo el territorio nacional, con personas viviendo, produciendo y haciendo uso de esos espacios.

El Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos se encuentran en el noreste del país sobre la frontera con Brasil en el departamento de Cerro Largo, a unos 40 kilómetros de la capital departamental (Melo). Forma parte del sistema de las Sierras del Este, se destaca por una diversidad de ambientes representativos del Uruguay como las sierras y quebradas, colinas, lomadas y altiplanicies que dan origen a distintas comunidades vegetales de elevada naturalidad. Comparte la belleza de los paisajes fronterizos debido a la influencia de la Mata Atlántica y Selva Paranaense con características de selva subtropical.

El Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal se emplaza en las serranías del Este, en el departamento de Treinta y Tres. Está conformado por regiones onduladas dominadas por pradera asociada a la ganadería extensiva, que rodean un valle encajonado o “quebrada” de destacada belleza escénica. La quebrada que da nombre al área es un paso muy estrecho del arroyo Yerbal Chico que atraviesa la Sierra del Yerbal, formando una honda garganta que en algunos puntos supera los 100 metros de profundidad.

Conocé más visyando: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/areas-protegidas  

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.35 MB)
14 imágenes, 3.35 MB