Del 27 al 29 de agosto

Tercer Congreso de Derecho Ambiental en Montevideo

Expertos de organizaciones públicas y privadas de nuestro país y la región, participan del 3er Congreso Uruguayo de Derecho Ambiental, organizado por el Ministerio de Ambiente (MA), el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho (UdelaR) y la Comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados del Uruguay.
Tercer Congreso de Derecho Ambiental

Del evento, que se realiza del 27 al 29 de agosto, participan expositores como:  Andrea Brusco (ONU), Néstor Cafferatta (Argentina), Mariano Castro (Perú), Salvador Nieto /El Salvador, Valentina Durán (Chile), Lina Muñoz Ávila (Colombia), Mario Peña Chacón (Costa Rica), Marcelo Cousillas (Uruguay), Santiago Pereira Campos (Uruguay) y Gabriel Valentín (Uruguay).

Durante la apertura del Congreso el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, destacó que “los temas ambientales requieren los mayores consensos posibles y el trabajo conjunto desde las diferentes áreas y sectores" y resaltó "el esfuerzo del Gobierno por elevar las políticas ambientales al mismo nivel que otra políticas públicas".

Teniendo en cuenta los desafíos que enfrenta el mundo en relación al cuidado del ambiente y considerando los compromisos de los Estados para el Desarrollo Sostenible, se espera que esta instancia contribuya a profundizar en el análisis de las normativas relacionadas, tanto nacionales como internacionales, y sus directrices de implementación.

Uruguay cuenta con tradición jurídica en relación a la protección del ambiente. En este 2024, se cumplen 30 años de la aprobación de la Ley de Evaluación del Impacto Ambiental, un hito jurídico que dotó a nuestro país de una herramienta de prevención de los efectos ambientales negativos de los nuevos proyectos. En este camino se avanza con la normativa ambiental y hoy, desde el MA, se impulsa el proyecto de ley de delitos contra el ambiente que ya tiene media sanción en el Poder Legislativo.

Durante la apertura la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Dra. Andrea Brusco, valoró y destacó la contribución de Uruguay en la agenda de derecho ambiental en diversas materias, y en el liderazgo en los avances que el tema ha tenido en la región.

En el Congreso se tratarán temas como: evaluación de impacto ambiental, principios de derecho ambiental, daño ambiental, diversidad biológica, cambio climático, derechos humanos, agua, humedales, derechos de acceso, economía circular, residuos de aparatos electro-electrónicos, litigio climático, ordenamiento territorial, plásticos, procesos colectivos, acceso a la justicia, entre otras.

Esta instancia cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), CAF y el auspicio de la Suprema Corte de Justicia, Fiscalía General de la Nación, Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (UM), Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y Facultad de Derecho de la Universidad CLAEH.

Al cierre de la apertura, el ministro Bouvier auguró que “el expertise profesional de los presentes, la mirada nacional y regional, los temas de agenda previstos auguran desde ya un Congreso fructífero".

Declaración

Conocé la Declaración post Congreso:

Declaración a los 30 años de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 914.18 KB)
4 imágenes, 914.18 KB

Descargas